Depn ubp
Enviado por pamelun • 27 de Agosto de 2015 • Examen • 504 Palabras (3 Páginas) • 738 Visitas
DPIN 1
Situación Problemática 1
Luego de analizar detenidamente la Sentenciadictada por la Excma. Cámara Nacional Civil, Sala B en autos: "Reboiras de Chiappe, H. c. Altavista, Juan C. y otro" responda al siguiente cuestionario:
1.) Determine los requisitos exigidos por la ley11.723 a los efectos que una obra literaria se encuentre protegida.
2.) Explique en qué consiste el plagio.
3.) ¿Qué derechos patrimoniales reconoce la ley 11723 al autor de una obra literaria?
4.) ¿Qué derechos tiene el intérprete de una obra literaria?
(40 puntos)
Situación Problemática 2
Analice detenidamente las resoluciones judiciales adjuntas, referidas a la página de Internet "Taringa.net" y responda al siguiente cuestionario:
1,) ¿Qué delitos contempla la ley 11.723?
2.) ¿Están involucrados los autores de las obras en la denuncia formulada?
3.) ¿Cuál es su opinión respecto de este caso concreto?
Situación Problemática 3
Analice detenidamente la resolución judicial adjunta, referidas a la página de Internet "Cuevana T.V" y responda al siguiente cuestionario:
1,) ¿Porqué interviene un Juzgado Nacional en lo Civil?
2.) ¿Cuál es la diferencia sustancial entre esta resolución del Juez Civil y las resoluciones dela Sala VIdela Cámaradel Crimen?
3.) ¿Cuál es su opinión respecto de este caso concreto?
DPIN 2
El parcial no debe tener una extensión superior a dos carillas, tamaño de papel A4, en letra Arial 12, interlineado 1,5 líneas.
Situación problemática 1
Luego de analizar detenidamente la Sentencia dictada por la Excma. Cámara Nacional Civil y Comercial Federal, sala 3ª en autos: "Gador S.A. c. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial"responda al siguiente cuestionario:
1.) ¿Cuando un invento es patentable?
2.) ¿Quien determina la viabilidad de una patente?
3.) ¿Quiénes pueden formular observaciones a una solicitud de patente?
Situación problemática 2
Luego de analizar detenidamente la Sentencia dictada por la Excma. Cámara Nacional Federal y Contencioso Administrativa, Sala Civil y Comercial nº 1, en autos: "Labadie Laboratorio Argentino de Industria Electrónica S.A.C.I. c/ Puerta Visión I.C.S.A." responda al siguiente cuestionario:
1.) ¿En que oportunidad y a través de que medio se puede solicitar la nulidad de una marca?
2.) ¿Cuál es el requisito exigido por la ley 22.362 para que una alocución pueda ser registrada como marca?
3.) Explique -en cinco renglones-: ¿porque no es marca, según el fallo, "Puerta Visiòn"?
4.) Explique -en cinco renglones-: ¿porque no corresponde anular una marca cuando, luego de estar registrada, pasa a ser designativa
...