Derecho Ambiental
Enviado por Kikino • 20 de Mayo de 2013 • 2.921 Palabras (12 Páginas) • 237 Visitas
Auditoría ambiental
- Objetivos
- Metas
- Alcances
Planeación de la auditoría ambiental
Programa calendarizado de actividades
Formas y métodos a utilizar
Normatividad
Desarrollo en campo de la auditoría ambiental
Medidas ambiental
- Qué son
Indemnización
Directiva de control integrado de contaminación
Objeto
Anexos de la directiva
La etiqueta ecológica de la Unión Europea
- Reglamento 1980/2000/CEE
- Logo de la etiqueta ecológica
- Cómo se obtiene la etiqueta ecológica
Riesgo ambiental
- Factores generales
- Clasificación
- Conceptos fundamentales
- Vulnerabilidad
- Gestión de riesgos
- Usos de los análisis de riesgos
Teledetección
Usos
AUDITORÍA AMBIENTAL
“Examen metodológico de las operaciones de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente”
OBJETIVOS.
GENERAL.
Identificar, evaluar y controlar los procesos productivos que se encuentran operando bajo condiciones de riesgo o provocando contaminación al aire, agua, suelo y a la salud humana y medio ambiente.
PARTICULARES.
A) Revisar, identificar y regular la existencia, eficiencia y capacidad de la empresa auditada, así como los dispositivos anticontaminantes para el cumplimiento de la normatividad vigente, citada en el apartado 1.9 de este capítulo.
B) Revisar e identificar las medidas preventivas o correctivas y el correcto control de los proyectos, obras, procedimientos y capacitación que deberá llevar a cabo la empresa auditada para prevenir la contaminación y atender emergencias ambientales, derivadas de las actividades que por su naturaleza representen un riesgo.
C) Revisar e identificar los dispositivos y las medidas con que cuenta la empresa auditada para prevenir y controlar los daños al ambiente en caso de accidente.
D) Evaluar, verificar y analizar, las medidas con que la empresa auditada cuenta en el diseño, construcción y operación, para minimizar los riesgos de la contaminación ambiental.
E) Dictaminar como resultado de la auditoría ambiental, las medidas preventivas de control, acciones, estudios, obras, procedimientos y capacitación, que deberá realizar la empresa auditada, con la finalidad de prevenir los efectos a la salud, la contaminación al ambiente y la atención de emergencias ambientales.
FINALIDAD
Detectar fallas, deficiencias o incumplimientos de la normatividad ambiental y construir áreas de oportunidad para el mejor aprovechamiento de sus capacidades en el marco de la legislación.
ALCANCES.
Las actividades incluyen las que realiza la empresa auditada, asociadas con el manejo o contención de sustancias peligrosas, incluyendo materiales y residuos con propiedades corrosivas, explosivas, tóxicas, inflamables o de algún modo contaminantes y los procesos o instalaciones que generen otras formas de contaminación ambiental. Por el riesgo en el manejo o contención de sustancias, quedan incluidas en los alcances las derivadas de las medidas para:
A) Evitar y corregir la contaminación ambiental producida por las sustancias mismas.
B) Prevenir contingencias ambientales y como se debe actuar en caso de presentarse.
- La capacidad y competencia del personal asignado al desempeño, verificación y dirección de las mismas.
- Las instalaciones y el diseño de las estructuras, equipos y componentes en tales actividades.
- Los documentos y registros que contienen los requisitos necesarios para establecer y desarrollar el programa de protección ambiental correspondiente.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL.
1. Planeación de la Auditoria
Selección del Auditor
2. Ejecución de la auditoria
Reporte de la Auditoria
Propuesta Plan de Acción
3. Post Auditoria
Convenio de cumplimiento
Seguimiento
Cumplimiento de Plan de Acción
Entrega de Certificado Correspondiente
PROGRAMA CALENDARIZADO DE ACTIVIDADES.
Las fechas del programa de actividades que se proponen en el plan general de auditoría ambiental, estarán sujetas a las modificaciones y a los comentarios que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente aporte, así como las autorizaciones de la institución y el supervisor que sea asignado.
FORMAS Y MÉTODOS A UTILIZAR.
A través de metodología de evaluación se verifican las siguientes áreas:
Agua.
Suelo y subsuelo.
Aire.
Ruido.
Residuos y residuos peligrosos.
Riesgo Ambiental.
Emisiones.
Con base de métodos de evaluación de riesgo y de percepción de riesgo.
NORMATIVIDAD.
Las normas que se toman para la realización de la auditoría ambiental es la vigente, citando entre otras de las aplicables al tipo y giro industrial:
• NOM-CCAT-006 y 019-ECOL/93.- Evaluación de dispositivos de control para la contaminación atmosférica.
• NOM-CCA-031-ECOL/93.- Identificación y evaluación de descargas de aguas residuales.
• NOM-CPR-001-ECOL/93.- Identificación de la generación de residuos.
• NOM-CPR-004-ECOL/93.- Evaluación del programa de transporte y confinamiento de residuos peligrosos.
• NOM-001-STP-93.- Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
• NOM-002-STPS-93.- Condiciones de seguridad para prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
• NOM-004-STPS-93.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en los centros de trabajo.
• NOM-009-STPS-93.- Etiquetado e identificación de sustancias químicas peligrosas.
• NOM-011-STPS-93.- Condiciones de seguridad e higiene en donde se genere ruido.
• NOM-017-STPS-93.- Equipo de protección personal en los centros de trabajo.
• NOM-021-STPS-93.- Registro y evaluación de accidentes.
• NOM-027-STPS-93.- Señales y avisos de seguridad e higiene.
DESARROLLO EN CAMPO DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL.
Es la etapa de ejecución que se realiza conforme al plan de auditoría presentado, revisado y
...