Derecho Ambiental
Enviado por 23960673 • 6 de Junio de 2013 • 731 Palabras (3 Páginas) • 303 Visitas
Que es Derecho Ambiental
Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos y el derecho común que de manera muy amplia funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el ambiente natural, cuyo propósito es reducir los impactos de la actividad humana que repercuten de manera drástica en el planeta
Principios del Derecho Ambiental
Corresponsabilidad
Prevención
Precaución
Participación Ciudadana
Tutela Efectiva
Educación Ambiental
Limitación a los Derechos Individuales
Responsabilidad en los daños ambientales
Evaluación de impacto ambiental
Daños ambientales
Características del Derecho Ambiental
Intradisciplinario
Transdiciplinario
Dinámico
Innovador y Solidario
Dispersión Normativa
Actividad Jurisdiccional Irrelevante
Ausencia y desaparición de las responsabilidades
Funcionalismo orgánico
Elementos Doctrinarios
A nivel internacional en el año 1972 tiene su aparición debido a la promulgación de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio humano.
Carta de la Tierra del Año 1982.
Declaración de Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992
Declaración de Johannesburgo del año 2002
Normativa que conforma el ordenamiento jurídico ambiental
– Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
– 67 Leyes Aprobatorias de Convenios Internacionales
– 15 Leyes Orgánicas
– 19 Leyes Ordinarias
– 15 Decretos con Rango y Fuerza de Ley
– Mas de 180 Decretos
– Mas de 250 Resoluciones
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDAMENTO DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica
TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES)• Proteger ciertas especies de animales y vegetales que se encuentran en Peligro de Extinción. Acordar medidas para proteger las especies mediante el control del comercio internacional. (Suscrita 03-03-1973) (Ratificada 10-07-1976).
Convención relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (CONVENCIÓN RANSAR) Proteger espacios cuyas consideraciones ecológicas, botánicas, zoológicas e hidrológicas ameritan su conservación. (Suscrito 02-02-1971) (Ratificado 16-09-1988).
Convención de las Naciones Unidas sobre lucha contra la Desertificación. Su objetivo es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, mediante adopción de medidas eficaces en todos los niveles, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.
...