ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

lourdesamaya12027 de Marzo de 2014

906 Palabras (4 Páginas)745 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD 1.-

A partir del texto de Sergio García Ramírez, “Constitucionalismo y vida nacional”, desarrolla los siguientes puntos:

- Elementos básicos del Derecho Constitucional Clásico

- El Objeto y fin del Derecho Constitucional

DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Constitucional, como lo expresa André Hauriou, es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado, y tiene como objeto de estudio la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos.

Para este autor, el Derecho Constitucional, como el mismo lo expresa, es “…una técnica de la conciliación de la autoridad y la libertad en el marco del Estado.”, y sus tendencias fundamentales son:

a) La confianza en el individuo

b) La creencia en el valor del dialogo; y

c) El gusto por la organización racional

Se podría decir que de lo que se encarga el Derecho Constitucional, es de estudiar los derechos del hombre, la teoría del poder, el cumplimiento de la Constitución y el estudio del Estado. Este derecho se sustenta en la Constitución, ya que en este texto se fundamentan las leyes que rigen a una nación, y esta se encuentra encima de cualquier otra ley que pudiera existir en ese país.

Nos comenta Sergio García Ramírez, que esta Obra, la Constitución, específicamente en los países latinoamericanos, ha tomado sus bases de la Constitución de los Estados Unidos, así como de algunas otras como la Constitución de Cadiz , sin embargo, la Constitución, nos dice el autor:

“… es una especie de biografía nacional y popular, propone un paisaje y un camino. Narra un desarrollo. Establece una pretensión, nos habla de un sujeto específico, “La Nación”.

A pesar de que en el caso de México, la Constitución se ha escrito desde el inicio de la Republica, ha sufrido algunas modificaciones e implantado varias versiones, la que en la actualidad nos rige como todos sabemos, es la Constitución de 1917, sin embargo ha sido reformada y modificada de acuerdo a las necesidades de la nación, sin embargo, no pierde su rigidez, ya que como lo decía el Doctor Escobar Fornos, es la columna vertebral del Estado de derecho.

ELEMENTOS BASICOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CLASICO

La independencia Americana y la Revolución Francesa, dieron lugar a los derechos del ser humano, ya que a partir de ese momento el hombre se irguió sobre sus plantas y sobre sus derechos, adoptando una condición jurídica y moral ante el estado.

Por lo anterior, en el primer capítulo de la Constitución, se hace una introducción sobre las garantías individuales del hombre, no obstante, León Cortiñas-Pelaez, nos hace hincapié en que en el marco del derecho constitucional clásico, dentro de toda Constitución existen principios esenciales y decisiones políticas, que no se encuentran asentados propiamente en algún artículo, simplemente son principios básicos de la Constitución, y estos deben ser protegidos por algún medio de defensa Constitucional.

A efecto de este rubro, el Estado da soberanía a la división de poderes, a los derechos humanos y sociales y la separación iglesia-Estado.

En la actualidad se ha aceptado con beneplácito el principio de “separación de funciones”, el artículo 49 de la Constitución Mexicana habla de este rubro: “El Supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial”.

En el caso de México, se rige por un presidencialismo y no parlamentarismo, y quien ocupa este cargo es el Poder Ejecutivo, mismo que recae en un solo individuo denominado:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com