Derecho De Viena
Enviado por • 21 de Octubre de 2013 • 1.060 Palabras (5 Páginas) • 209 Visitas
I.- INTRODUCCION:
Las naciones unidas nacen después de la disolución de la sociedad de las nacionales posteriormente a la invasión de Alemania a Polonia, está compuesta por ciento noventa y tres estados miembros y nace después de la conferencia de san francisco, busca reemplazar a la sociedad de las naciones y mantener la paz internacional además de la seguridad social.
El Artículo 25 de la carta de las naciones unidas establece que los estados miembros que se adhieren a un tratado lo deben respetar.
Las naciones unidas está compuesta por seis órganos: la asamblea general, El consejo de seguridad, el consejo económico y social, el consejo de administración fiduciaria, la corte internacional de justicia y la secretaria general.
Teniendo en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados, al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales y al fomento de las relaciones de amistad entre las naciones, Estimando que una convención internacional sobre relaciones, privilegios e inmunidades diplomáticos contribuirá al desarrollo de las relaciones amistosas entre las naciones, prescindiendo de sus diferencias de régimen constitucional y social, Reconociendo que tales inmunidades y privilegios se conceden, no en beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados, Afirmando que las normas del derecho internacional consuetudinario han de continuar rigiendo las cuestiones que no hayan sido expresamente reguladas en las disposiciones de la presente Convención.
Es importante aprender a través de este curso, el significado de la palabra convención, en que consta y si el aporte de estas, es taxativo o no dentro de la relación internacional de los estados, en esta breve recopilación se dejara en claro cuál es el contenido de la convención internacional de Viena y su aporte al ámbito internacional.
II.- ¿A QUE SE REFIERE LA PALABRA CONVENCION?
“Una convención es un conjunto de estándares, reglas, normas o criterios que son de aceptación general para un determinado grupo social. Frecuentemente toman el nombre de costumbres.
Ciertos tipos de convenciones pueden llegar a ser leyes o estar definidas por organismos reguladores para formalizar o forzar su cumplimiento (por ejemplo, está regulada la convención sobre el lado de la carretera por el que debe circular un vehículo). En otros contextos las convenciones tienen el carácter de ley no escrita (por ejemplo que las líneas de texto se escriben de izquierda a derecha).
En ciencias algunas constantes, cantidades o escalas de medida son convenciones, es decir, no representan una propiedad de la naturaleza que sea medible, sino que son un acuerdo al que ha llegado la comunidad científica que trabaja con ellas (por ejemplo medir en metros, pesar en kilogramos y demás medidas del Sistema Internacional)”.
III.- NACIMIENTO DE LA CONVENCION DE VIENA:
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980. Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de Derecho internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo progresivamente, también ius cogens.
es
...