Derecho Del Trabajo
Enviado por Pebblesita1 • 21 de Agosto de 2013 • 470 Palabras (2 Páginas) • 216 Visitas
DERECHO DEL TRABAJO
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado derecho laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente. En concreto, se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.
Como hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son simétricas. El empleador (es decir, quien contrata a un trabajador) cuenta con una mayor fuerza y responsabilidad que el empleado. Por eso, el derecho laboral tiende a limitar la libertad de cada compañía a fin de proteger al involucrado más débil de esta estructura.
Esto supone que el derecho laboral se basa en un principio protector, a diferencia del derecho privado que se sustenta en un principio de igualdad jurídica. El derecho laboral, por lo tanto, debe aplicar, frente a la multiplicidad de normas, las reglas que resulten más beneficiosas para cada trabajador.
DERECHO INDIVIDUAL
Se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente considerados, por un lado trabajador y por otro empleador. En cuanto a este derecho la ley de contrato de trabajo constituye el cuerpo normativo principal.
Los derechos individuales son aquellos de los que goza un individuo como el derecho a la vida, a la libertad, salud, expresión, etc. Todos ellos están reconocidos en la Constitución y en la Declaración de los derechos del hombre
DERECHO COLECTIVO
Los derechos colectivos son los que protegen a los grupos étnicos o pueblos en contra de ataques y discriminación, o que les otorgan el derecho a mantener su identidad. En el caso de México una muestra de ellos está en el reconocimiento de propiedad colectiva del artículo 27 de la Constitución o en el artículo 2, en donde se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a tener sus formas de organización y de gobierno.
Hay quienes señalan que los derechos laborales, como el de huelga o el de coalición, o los derechos comerciales son derechos de este tipo, pero para otros los primero son derechos individuales ejercidos de manera colectiva. Los segundos, es decir los comerciales o de asociación comercial o de asociaciones comerciales o colectivas no lo son toda vez que si hubo una asociación civil o comercial de acuerdo a nuestras leyes surge una persona jurídica
...