ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Financiero


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  1.557 Palabras (7 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

Debido al incremento de las transacciones económicas en todo el mundo y a

través de todos los tiempos, estas han adquirido cierta complejidad y a su vez se ha

requerido el surgimiento de nuevas herramientas que permitan que dichas

transacciones sean realizadas por los entes económicos que las requieran.

Las Finanzas son la herramienta para obtener fondos y los métodos para

administrar y asignar dichos fondos.

Las finanzas se aplican en cualquier situación que implique una decisión acerca

de la obtención y aplicación del dinero.

Por esto podemos aseverar que las finanzas son el arte de allegarse el dinero

para un propósito determinado obteniendo el máximo rendimiento.

Las Finanzas en nuestro país, tanto públicas como privadas, se constituyen por

medio del Sistema Financiero Mexicano.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

259

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Podemos definir al sistema financiero:

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de leyes,

reglamentos, organismos e instituciones que generan, captan, administran, orientan y

dirigen, tanto el ahorro como la inversión, y financiamiento dentro de un marco legal de

referencia, en el contexto político - económico que brinda nuestro país.

Asimismo, constituye el gran mercado donde se contactan oferentes y

demandantes de recursos monetarios.

En la estructura del Sistema Financiero Mexicano, la autoridad máxima sigue

siendo la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en lo concerniente a la rectoría del

sistema y su fiscalización a través de la Administración Especial de Auditoria Fiscal.

El Banco de México regula el funcionamiento del sistema financiero; y la

inspección y vigilancia corresponde a:

I.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

II.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.(CNSF)

III.- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (CONSAR)

IV.- Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros

(CONDUSEF)

Así se produce la conformación de tres grandes bloques, que son supervisados

por cada una de las Comisiones respectivamente, identificados como:

a) Organizaciones Bancarias, Financieras y Bursátiles,

b) Organizaciones de Seguros y Fianzas, y

c) Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORE) y

las Administradoras de Fondos de Retiro (AFORE),

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

260

BANXICO

C.N.S.F.

BANCA DE DASARROLLO BANCA COMERCIAL

ORGANIZACIONES BANCARIAS ORGANIZACIONES BURSATILES ORGANIZACIONES AUXILIARES

C.N.B.V C.O.N.S.A.R.

S.H.C.P.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

261

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

262

Para efectos de nuestro curso, las Instituciones participantes en el Sistema

Financiero Mexicano, las vamos a clasificar en:

Instituciones Reguladoras:

• Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

• Banco de México (BANXICO).

• Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.(CNSF)

• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (CONSAR)

• Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de los Servicios

Financieros (CONDUSEF)

Organismos Autorregulatorios:

• Las Bolsas de Valores

• Las Contrapartes Centrales

• Las Asociaciones Gremiales de Intermediarios del mercado de valores y

• Prestadores de Servicios vinculados al Mercado de Valores reconocidos

por la C.N.B.V.

Instituciones Operativas:

• Banca Comercial.

• Casas de Bolsa.

• Operadoras de Sociedades de Inversión.

Instituciones de Apoyo:

• Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

• S.D. INDEVAL, S.A. de C.V.

• Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

263

• Calificadoras de Valores.

• Valuadoras de Sociedades de Inversión.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

264

A) ORGANISMOS DE REGULACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL

En este apartado se revisan las atribuciones de las cinco principales

instituciones reguladoras del sistema financiero mexicano:

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo

Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. De acuerdo con lo

dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y por su

Reglamento Interior, está encargada, entre otros asuntos, de:

• Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema

Financiero Nacional.

• Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades

relacionadas con el Mercado de Valores.

• Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades

de inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito (S.D.

INDEVAL que, a la fecha, funge como un depósito centralizado de valores).

• Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de

Valores por conducto de la CNBV.

• Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores.

• Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

• Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera,

fiscal, de gasto público, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, de precios y

tarifas de bienes y servicios del sector público, de estadística, geografía e

informática.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS I

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

265

• Controlar, vigilar y asegurar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com