Derecho Financiero
Enviado por 2201852013 • 26 de Noviembre de 2014 • 1.289 Palabras (6 Páginas) • 440 Visitas
INTRODUCCION
El derecho presupuestario es una rama del derecho público, encargada de regular los procedimientos administrativos y de manejo de los ingresos que el Estado percibe a fin de distribuirlos entre la población de una manera ordenada y equitativa.
Hablar de derecho presupuestario, es hablar de sus ramas o sub temas que no es simplemente distribuir los ingresos obtenidos dependiendo de la necesidad, sino que requiere de un profundo estudio en el que se tendrá que fijar, hora, fecha, modo y lugar para poder organizadamente ejercer el gasto público en verdadero beneficio de la sociedad.
Es aquí, donde podemos decir que el derecho presupuestario tiene una enorme importancia dentro de nuestras vidas y que es indispensable su conocimiento, y conceptos básicos para poder sacar el mejor provecho que se pueda.
DERECHO PRESUPUESTARIO
DEFINICIÓN.
El derecho presupuestario desarrolla un papel muy importante en la planeación, organización, dirección, evaluación y control del presupuesto de egresos. Doricela Mabarak lo define como: “el conjunto de normas jurídicas pertenecientes al derecho público en general, al derecho financiero en particular, que tienen por objeto regular todos los aspectos relacionados con la creación de sistemas y procedimientos de elaboración, ejecución y control de los ingresos obtenidos y de los gastos realizados por las diferentes dependencias y entidades del Estado encaminados a la satisfacción de las necesidades públicas”.
CONCEPTO.
Podemos en consecuencia conceptuar el derecho presupuestario como lo hace Doricela en su obra “Derecho Financiero Público”; “el conjunto de normas jurídicas que regulan la percepción de los ingresos públicos y las leyes que se ocupan de regular el gasto efectuado por las entidades gubernamentales”
OBJETO DEL DERECHO PRESUPUESTARIO.
De la definición antes expuesta podemos deducir que el objeto o la materia que persigue esta rama del derecho, son las normas necesarias para regular todos los aspectos relacionados con la creación de sistemas y procedimientos de elaboración, ejecución y control de los ingresos obtenidos y de los gastos realizados por las diferentes dependencias y entidades del Estado encaminados a la satisfacción de las necesidades públicas.
PRESUPUESTO DE EGRESOS.
Por, presupuesto de egresos se debe entender como el ordenamiento legal que tiene por objeto expresar, de manera anticipada los proyectos de gasto de las diversas tareas y actividades que las diferentes unidades administrativas públicas han previsto para ejercer en un ejercicio fiscal. El presupuesto de egresos es una ley, tanto en sentido formal como material, ya que en su procedimiento de elaboración se siguen los preceptos constitucionales señalados en la constitución para expedir una ley como son la iniciación, discusión, aprobación promulgación y publicación.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Se mencionan cuatro principios que de manera doctrinaria se han establecido, los cuales sujetaran al presupuesto de egresos. Estos son el principio de unidad, universalidad, especialidad y anualidad.
A.- Unidad.
La unidad implica que no haya varios presupuestos sino sólo uno, siendo este único exigible por ser la forma que permite apreciar con mayor exactitud las obligaciones del poder público.
B.- Universalidad.
Dicho principio considera a todas las erogaciones y gastos públicos en él. Se basa en el artículo 126 constitucional que previene que no es posible hacer ningún gasto que no esté autorizado en el presupuesto.
C.- Especialidad.
La especialidad indica que las autorizaciones presupuestales deben de hacerse detallando para cada caso el crédito autorizado y no por partidas globales.
Además de establecer un orden administrativo la especialidad tiene como finalidad dar la base para que el poder legislativo pueda controlar eficazmente las erogaciones.
La especialidad no sólo debe señalar un objeto determinado en el cual han de invertirse los fondos públicos, sino también fijar la suma que represente el crédito que para dicho objeto se autorice.
D.- Anualidad.
Esta regla presídela formación del presupuesto. La autorización que él implica sólo tiene duración por el término de un año, de tal manera que las prevenciones que contiene deben referirse a las necesidades que dentro del propio año se desea satisfacer.
ELEMENTOS DEL DERECHO PRESUPUESTAL.
El ejercicio presupuestal se conforma esencialmente de tres elementos que son:
A.- El Presupuesto.
Como ya se dijo el presupuesto es
...