Derecho Laboral Glosario
Enviado por Ana Martinez • 9 de Octubre de 2019 • Tarea • 765 Palabras (4 Páginas) • 92 Visitas
Página 1 de 4
Ana Lourdes Martínez Escobar
Glosario Derecho Laboral
- Derecho Laboral: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones y pueden ser relaciones individuales y colectivas.
- Heterónomas: Creadas por alguien distinto al destinatario.
- Coercible: Si no se cumplen de manera voluntaria, se cumplirá de manera forzosa.
- Externa: Regulan la conducta externa.
- Bilateral: Da derecho y genera obligaciones.
- Trabajador (8 artículo Ley Federal del Trabajo): Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
- Patrón (10 artículo Ley Federal del Trabajo): es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
- Trabajo (8 artículo Ley Federal del Trabajo): Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
- Relación de trabajo (artículo 20 Ley Federal del Trabajo) cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
- Contrato individual de trabajo (artículo 20 Ley Federal del Trabajo): Cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
- Intermediario (artículo 12 Ley Federal del Trabajo): Persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón.
- Empresa (artículo 16 Ley federal del Trabajo): la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que, como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.
- Representación del patrón (artículo 11 Ley Federal del Trabajo): Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.
- Persona Colectiva: Ciertas entidades a las cuales el derecho considera como una sola entidad para que actué como tal en la vida jurídica.
- Persona Física: Humano que tiene derechos y deberes jurídicos.
- Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto de letras y personalidad que sirven para identificar e individualizar a una persona. En las personas jurídicas corresponde a la Razón Social o a la Denominación.
- Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas físicas para ser sujetos activos y pasivos de relaciones jurídicas.
- Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo, en las personas jurídicas al lugar físico donde tiene su domicilio fiscal.
- Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios Estados determinados.
- Patrimonio: En las personas físicas son el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse económicamente. En las jurídicas adicionalmente son los medios que les permiten realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o moral
- Estado civil: Es la calidad o posición permanente que un individuo ocupa en la sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinados derechos, deberes y obligaciones civiles
- Determinado: Que indica referencia a un elemento concreto o conocido
- Indeterminado: Que no tiene características claras y precisas o que no tiene unos límites definidos.
- Temporada: Espacio de tiempo, superior a una semana e inferior a un año, considerado como un conjunto por realizarse durante el mismo alguna actividad o desarrollarse determinado acontecimiento.
- Prueba: Acción de probar a alguien o algo para conocer sus cualidades, verificar su eficacia, saber cómo funciona o reacciona, o qué resultado produce.
- Capacitación: Hacer que una persona o una cosa sea apta o capaz para determinada cosa.
- Terminación: Fin, límite o punto último hasta donde llega o se extiende una cosa en el tiempo o en el espacio.
- Suspensión: Privación temporal a una persona del sueldo o del derecho a ejercer su servicio, funciones o trabajo habitual.
- Recisión: Anulación de un contrato u otra obligación legal.
- Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.
- Normas morales: son las concepciones de cada individuo para distinguir el bien del mal.
- Normas sociales: es el conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.
- Normas religiosas: son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la sanidad.
- Salario mínimo: cantidad mínima que debe de recibir un trabajador en moneda de curso legal.
- Convenio: Es el acuerdo entre dos o más personas para crear, transferir, modificar y extinguir obligaciones.
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL
ANA LOURDES MARTINEZ ESCOBAR
DERECH LABORAL
CARPETA DE EVIDENCIAS
...
Disponible sólo en Clubensayos.com