Derecho Penal General
Enviado por 123juanca456 • 31 de Marzo de 2019 • Ensayo • 412 Palabras (2 Páginas) • 85 Visitas
Juan Camilo Pedraza Alza – Jurisprudencia – Universidad del rosario
5 de Abril de 2019 – Derecho Penal General
_______________________________________________________________________________________________
ERROR EN EL TIPO
Empecemos aclarando que es el error y que es el tipo para llegar a un concepto concreto de error en el tipo, se entiende como error la falta de sinergia entre lo que representa nuestra mente o conciencia y lo que está en la realidad del mundo externo; esta se diferencia de la ignorancia porque en ella hay un desconocimiento mientras que en el error se da una discrepancia en la realidad. Abarcando el tipo se puede decir que es entendido como la descripción normativa de un hecho penal el cual es integrado por varios elementos referentes de circunstancias del hecho en sí mismo que permite que una conducta sea típica. Con estas dos aclaraciones, cuando hablamos de error de tipo estamos hablando esencialmente de una incorrecta interpretación de los elementos del tipo o de alguno de estos elementos (falta de conocimiento y voluntad de lo que se estaba haciendo) y se entendería tal conducta como atípica (situación real y objetiva que no está plasmada en la norma), tales elementos se dividen en elementos objetivos y subjetivos teniendo en cuenta que la ausencia de alguno de estos implica que no hay delito por falta de tipicidad.
Dentro de los elementos subjetivos como componente interno de la norma en contraposición del elemento objetivo como el elemento externo de la norma , podemos decir que componente interno cuenta con tres bases ; dolo (voluntad deliberada de cometer un acto con dos componentes esenciales el de conocer y querer ), culpa (no se tenía la voluntad de realizar una conducta pero se infringe un deber de cuidado acá hay un elemento volitivo o de querer pero es diferente al del dolo ya que si bien se quiso hacer una conducta a través de unos medios no implicaba el delito y en el elemento intelectual se tiene en cuenta que él podía prever el peligro o el resultado) y preterintencion (se excede la intención que se tenía) en cada uno de estos importa más la voluntad que la voluntariedad estas bases nos permiten distinguir entre error en elementos esenciales y accidentales al hablar de esenciales decimos que son los elementos de los que depende el delito, mientras que los accidentales solo atenúan o agravan el delito.
...