Derecho Tributario
Enviado por milesmile • 29 de Septiembre de 2014 • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 165 Visitas
Derecho tributario
Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos; se encargan de regular en sus diferentes aspectos en cada país
Derecho tributario constitucional
Es una parte del derecho constitucional que estudia las normas de carácter tributario, esto es el ejercicio del poder tributario, principios tributarios, vigencia de las normas tributaria, así como los beneficios e inmunidad de carácter tributario
Derecho tributario Sustantivo o material
Estudia el hecho imponible y todas las consecuencias jurídicas que de él emanan. Es la parte esencial del derecho tributario, contiene presupuesto legal hipotético, es decir el supuesto jurídico que de producirse en el mundo real en un lugar determinado y tiempo por una persona genera el nacimiento de la obligación tributaria
Derecho tributario administrativo o formal
El conjunto de normas y principios que rige la actividad de la administración pública en lo referente a los tributos, estableciendo relaciones jurídicas que no son obligaciones de dar, sino de hacer, no hacer o soportar.
Derecho tributario procesal
Está constituido por el conjunto de normas que regulan las controversias que surgen entre el fisco y deudores tributarios. Dicha controversia puede estar referido a la existencia de la obligación tributaria sustancial, así como la validez de los preceptos normativos, asimismo la cobranza forzada de la deuda tributaria, aplicación de las sanciones por infracciones tributarias
Sistema tributario Peruano
Es el conjunto de principios y/o reglas referidas a los tributos, que rigen en un país en una época determinada .
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO
Poder tributario
Es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial
Poder eximir:
Inmunidad tributaria
Es una un inafectacion de rango constitucional, es decir la constitución contempla a ciertos hechos económicos o personas que están inafectos en forma permanente, lo cual implica que el legislador al diseñar la creación de un impuesto deberá tener en cuenta tales hechos para que no esté comprendido dentro de la hipótesis de incidencia tributaria.
Principios tributarios
Es la garantía de los derechos de los contribuyentes, es como contrapeso del ejercicio del ejercicio del poder tributario .
• Legalidad –reserva ley: No puede haber tributo sin ley previa lo establezca. Solo por ley se establece el hecho generador, sujeto activo y sujeto pasivo; base imponible, alícuota nacimiento de la obligación.
• Igualdad: Los tratamientos legislativos deben ser iguales en igualdad de condiciones y desiguales ante circunstancias desiguales.
• No confiscatoriedad : Informa y limita el ejercicio de la potestad tributario. La tributación no podrá ser superior a la renta o patrimonio gravado.
o Capacidad contributiva: Aptitud económica de los miembros de la comunidad para contribuir en los gastos públicos.
o Capacidad económica : Es la cantidad de ingreso, riqueza que un ciudadano posee.
• Principio de respeto a los derechos fundamentales : los poderes públicos queden sujetos eficazmente y no solo declarativamente, por la constitución, a respetar y proteger a los derechos fundamentales.
Obligación tributaria
Ee el vinculo jurídico entre el acreedor y el deudor tributario cuya fuente es la ley, y la prestación es el contenido del a obligación, esto es pagar una cierta cantidad de dinero al fisco.
Diferencia entre obligación tributaria y deuda tributaria Es el vinculo jurídico entre el sujeto activo y sujeto pasivo, por el cual el sujeto pasivo esta obligado a pagar un tributo y obligaciones accesoiras a un determinado acreedor tributario.
La deuda tributaria es la suma adeudada al acreddor tributario por tributos, multas e intereses moratorios .
Elementos de la oligacion tributaria
Sujeto activo: Es el estado o la entidad publica a quien se le delegado el poder tributario por ley.
Suejto Pasivo:
Contribuyente : Es el destinatario legal tributario a quien el mandato de la
...