Derecho Tributario
Enviado por yamilaabigail • 12 de Agosto de 2013 • 1.530 Palabras (7 Páginas) • 243 Visitas
Derecho tributario °
LA ECONOMIA Y LAS FINANZAS VAN DE LA MANO
PAPA Economía.- satisface las necesidades
MAMA Finanzas.-satisface las necesidades pero busca el bienestar
D° FINANCIERO.- conjunto de normas que regula la actividad financiera
D° TRIBUTARIO O FISCAL.- como base cod tributario
D° PRESUPUESTARIO.- como base la ley financial
NATURALEZA JURIDICA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
ESCUELA ECONOMICA.- SMITH el estado se traduce en el consumo improductivo pues al intensificar la presión tributaria sustrae a los particulares una porción de renta que podría utilizar en una nueva producción de bienes
Otros autores como Senior Y Basat ven la acción del estado como una serie de los actos entre los actos, entre los servicios públicos y las prestaciones de los particulares, el estado vende los servicios y los particulares pagan precios de tales funciones
TEORIA DE A CCION COOPERATIVA DE PRODUCCION.- el estado trabaja con la cooperativa (el cual indica que el estado tiene que ser solidario con nosotros)
TEORIA DE LA ACTIVIDAD RELATIVA O MARGINAL.-Sax el estado tiene que procurar la mayor utilidad (mayor riqueza con el menor sacrificio)
TEORIA SOCIALISTA.- Wilfredo Pareto creador de la sociología. El estado manda a su gusto y está creada por u grupo dominante. Para las satisfacciones de varios aspectos como ser lo social lo cultural lo económico lo político, la costumbre la raza
TEORIA POLITICA.- entienden que el problema referente a la naturaleza de la actividad financiera puede ser resuelto la naturaleza del sujeto del estado
Griziatti, nos dice que esta debe cubrir las necesidades políticas Tivaroni e l también indica que tiene un tinte político pero que esta no basta para clasificarse como absoluta por lo cual esta llega a su conclusión (la actividad económica del estado tiene naturaleza política, pero calificada por principios
sociales que predominan en todo el estado y en toda época)
NECESIDADES PUBLICAS Aquel conjunto de prioridades que el estado tienen que satisfacer
RECURSOS estas son inherentes y propios del estado y sirve para satisfacer las necesidades publicas y aquel estado que no satisface estas necesidades no es totalmente soberano
SERVICIOS PUBLICOS.- es aquel conjunto de prestaciones reservadas en cada estado a que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten (suelen tener un carácter gratuito que corre a cargo del estado son propios con un estado de bienestar)
DOS CORRIENTES ECONOMICAS DEL ESTADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS
INDIVIDUALISTA: solo reconoce como necesaria la intervención del estado en lo referente a los servicios de seguridad interior y exterior de la nación a la administración de justicia y el mantenimiento del orden dentro del estado.
ESTATISTA: que sugiere que los particulares no deben intervenir en la prestación de los servicios públicos pues se desvían del fin social y se utilizan con el fin de lucro.
CAUSAS DE INCREMENTO DE S°PUBL° EN EL E°
Aumento de población
La importancia que adquiere las necesidades colectividad existente a la explosión demográfica
La responsabilidad que el estado a adquirido para satisfacer las necesidades colectivas originada por la evolución del pensamiento político
Los servicios públicos son los que constituyen una de las partes más importantes de las atribuciones del estado y uno de los objetos a cumplir por medio de las finanzas publicas.
CAUSAS PARA ORGANIZAR COMO PUBLICOS CIERTOS SERVICIOS SON:
La continuidad en la satisfacción del interés social
Que el servicio sea uniforme
Dar garantías al ciudadano q el servicio funcionara
Evitar que el ser los servicios públicos se transformen en una fuente de explotación para los particulares
Dar garantías que el servicio se ´prestara en condiciones de igualdad
Dar garantías de mayor comodidad para el publico
CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
LA NECESIDAD: es la decisión por parte del estado determinada por la actividad se traduce en una exigencia y esencia be que no se debe prestar a lucro.
ENTIDAD: el servicio a través de un organismo.
SOCIABILIDAD: la idea de no lucro y bienestar social debe imperar el servicio publico debe ser impersonal y general hacia la población que lo requiera.
CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
TOMANDO EN CUENTA QUIEN PRESTA EL SERVICIO
S° PUBL° PROPIOS: cuando el estado presta sus servicios directamente por medio de sus representaciones
S° PUBL° INPROPIOS: lo prestan los particulares pero están sujetos a reglamentación
DESDE EL ORIGEN DEL FINANCIAMIENTO
UNIVERSALES: que la generalidad de habitantes contribuyen para los servicios
SINGULARES: sostiene por el pago individual para un servicio
SERV. OBLIGATORIOS: son los servicios que el estado no puede dejar de prestar
SERV.FACULTATIVOS: es cuando el estado no puede prestar el servicio porque este no se encuentra a su alcance o capacidad económica.
FORMAS DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS
ESTATIZACION: el estado presta el servicio
CONCESION: el estado no se desprende de la necesidad de prestar el servicio público pero por dificultades económicas o técnicas se ve obligado a dar a un particular
MUNICIPALIZACION: es la alcaldía la que presta el servicio de forma directa
PRIVATIZACION: es lo inverso de la estatización
COOPERATIVA: ante la falta de la atención del
...