Derecho civil.
Enviado por charly gutierrez • 2 de Marzo de 2017 • Examen • 1.044 Palabras (5 Páginas) • 197 Visitas
1.- Cuáles son los efectos de los elementos del patrimonio
Solvencia: Activo mayor que el pasivo.
Liquidez: Dinero suficiente para hacer frente a deudas exigibles.
Insolvencia: Activo igual o menor que el Pasivo (2166).
Iliquidez: Falta de efectivo para pagar deudas exigibles
2.- Ejemplos de universalidades jurídicas:
Patrimonio de familia (723-727).
La herencia (1678).
Patrimonio del quebrado.
Ejemplo de universalidad de hecho: Negociación mercantil.
3.- Derechos y obligaciones no patrimoniales
La ley los contempla, pero no son apreciables en dinero.
Ejemplos:
Derecho a ser respetado (411).
Obligación de educar a los hijos (422).
Derecho a hacer testamento (1305).
Derecho a adoptar (390).
4.- Derecho Real
Es el poder jurídico que un sujeto ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien que le permite su aprovechamiento total o parcial en sentido jurídico. Es oponible a terceros.
5.- Derecho Personal
Facultad del acreedor para exigir del deudor un dar, un hacer o un no hacer de carácter patrimonial.
6.- Que es la cosa
Todo lo que tiene entidad, corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta.
Son bienes: cosa=género bien =especie.
7.- Diga los diversos significados de la palabra bien
En la teoría de los valores, es un valor positivo y por ello estimable.
Adjetivo de una persona honrada, de buen proceder.
Es el complemento de la perfección en su propio género.
Es una estimación justa o conveniente, cuando se hace, se quiere o se manda hacer alguna cosa.
8.- Concepto económico de bien.- Bien es todo aquello útil al hombre.
En la economía los bienes pueden ser:
Bienes naturales (aire, agua, sol, etc.)
Bienes humanos (lentes, automóvil, etc.)
Bienes mixtos (presa, puerto, etc.)
9.- Concepto jurídico de bien
Bien jurídico en sentido amplio.- Es todo aquello merecedor de protección del Estado (vida, salud, familia, etc).
Bien jurídico en sentido patrimonial (concepto clásico) “Todo aquello susceptible de apropiación particular”.
Bien jurídico en nuestro código civil: Art. 747. Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén excluidas del comercio. Art. 748. Las cosas pueden estar fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley. Art. 749. Están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente, y por disposición de la ley, las que ella declara irreductibles a propiedad particular.
10.- Principales clasificaciones de los bienes
Según su existencia física:
Corpóreos. Ocupan un lugar en el espacio y pueden ser percibidos por nuestros sentidos. Ejemplo una mesa, un árbol. Etc.
Incorpóreos.- no ocupan un lugar en el espacio, ni pueden ser percibidos por nuestros sentidos y son creación de la inteligencia humana. Ej. Un derecho de autor.
Según su traslado de un lugar a otro
Bienes muebles
• Su elemento definitorio es la movilidad.
• Pueden trasladarse de un lugar a otro, ya sea por sí mismos o por una fuerza exterior.
• Los derechos y acciones que tienen por objeto cosas muebles.
• Los que son separados de un inmueble, para adquirir el carácter de muebles.
Clasificación de los bienes muebles
1. Por su naturaleza: aquellos que se pueden trasladar de un lugar a otro por si mismos o mediante una fuerza exterior (753).
2. Por disposición de la ley: aquellos que la ley les da el carácter de muebles independientemente de su naturaleza (754, 755, 756, 757 y 758).
3. Por anticipación: forman parte de un inmueble pero que están
...