Derecho de Norma
Enviado por Crisborrison • 14 de Septiembre de 2021 • Tarea • 999 Palabras (4 Páginas) • 132 Visitas
Licenciatura en Negocios Internacionales.
Fundamentos de Derecho.
Grupo 1NX16.
Profesor: José Amaya Hernández
“Derecho de Norma”.
Flores Reyes Yolizma 20220A4010
Oviedo Ugalde Paola SD22013162
Lemus Cruz Dariana 20220A0306
Breve Introducción:
Tomando en cuenta la definición en la unidad 1 de derecho, norma y regla, el “Derecho de Norma” o la definición del “Derecho como Norma” se refiere al derecho del individuo que tiene sobre las normas que rige cada uno de las facultades que ofrece la jurisdicción que lo respaldan, o que a su vez puede ser juzgado, dependiendo de su razón.
Diferencia entre derecho como norma y las facultades derivadas de las normas.
El término “Derecho de Norma”, identifica el llamado derecho objetivo, es decir: la regla de conducta prescrita con carácter general que deben observar todos aquellos a quienes afecta su ámbito de aplicación.
establecida en diferentes ordenamientos como: códigos, leyes, reglamentos, tratados, acuerdos, circulares, etc.
Resumen de: Derecho de Norma.
Etimología de la palabra “Derecho”.
La palabra "Derecho" viene del latín “Directvs”, que significa lo recto, o lo rígido. Lo interesante es que Roma no estableció una diferencia precisa entre las palabras para designar el Derecho y la Justicia.
Concepto. - las normas, son reglas de conductas que nos imponen en un determinado modo de obrar o de también abstenernos a hacerlo.
El Derecho de Norma en los siguientes Ejemplos:
1. - Debemos detenernos cuando un semáforo en la vía de circulación se mantiene en luz roja.
2. - Los padres deberán de registrar a sus hijos/hijas ante el registro civil.
3. - Al momento de rebasar el límite de velocidad, el automovilista será castigado con una infracción y deberá pagar su cometido.
Si de estos ejemplos o de otros muchos queremos deducir cuál es su significado jurídico, no será difícil llegar a la siguiente consecuencia: en todos los casos expuestos, podemos exigir de otros, una conducta determinada, u otros nos la pueden exigir a nosotros.
Pero para que esto sea posible, es preciso que exista un conjunto de normas o reglas establecidas, en virtud de las cuales surja la posibilidad de reclamar o de quedar sujetos a una reclamación.
El significado especifico de la afirmación de que algo debe ser o no debe ser realizado, solo puede explicarse refiriéndose a la diferencia que existe entre esta afirmación y la aseveración de que algo es o es realizado.
Las normas facultan para llevar un orden, son una guía y son lo que forma nuestra convivencia
Entre las facultades que ofrece el Derecho Objetivo son:
Derecho Publico
Derecho Privado
• Derecho Administrativo
• Derecho Constitucional
• Derecho Penal
• Derecho Procesal
• Derecho Del Trabajo o Laboral
• Derecho Agrario • Derecho Civil
• Derecho Mercantil
En cada una de las facultades que se divide el Derecho Público, relacionado al Derecho como Norma, son en conjunto aquellos factores que ante el ciudadano y la ley habrá de respetar, para llevar a cabo un juicio o censo en el cual estará
...