Derecho laboral ejercicios de riesgos de trabajo
Enviado por Karla Ramírez Beas • 10 de Noviembre de 2015 • Tarea • 587 Palabras (3 Páginas) • 329 Visitas
Página 1 de 3
- Un trabajador que no está afiliado al IMSS a consecuencia de un riesgo de trabajo sufre una incapacidad permanente parcial determinándosele un grado de incapacidad de un 65% y percibe un salario de $4,800.00 pesos mensuales ¿a qué cantidad tendrá derecho por concepto de indemnización por este riesgo de trabajo?
- Un trabajador que no está afiliado al IMSS a consecuencia de un riesgo de trabajo sufre una incapacidad permanente parcial determinándosele un grado de incapacidad de un 40% y percibe un salario cuota diaria de $80.00 labora dos horas extras a la semana, en jornada diurna de forma continua y permanente, se le otorgan quince días de salario por concepto de PTU, a qué cantidad tendrá derecho por concepto de indemnización por este riesgo de trabajo, 3 años de antigüedad.
- Un trabajador agente de ventas fallece a consecuencia de un riesgo de trabajo, no está afiliado al IMSS, a qué tendrán derecho sus beneficiarios si se pactó que el patrón le pagaría el 3% de las ventas totales que realizara, laboro 9 meses y tuvo un total de ventas por la cantidad de $3´128, 900.00 pesos.
- A qué tendrán derecho los beneficiarios de un trabajador de los buques, el cual falleció a consecuencia de un riesgo de trabajo y el patrón omitió afiliarlo al IMSS, ingreso a laborar el día 1° de junio del 2012 y falleció el 30 de abril del año 2015, percibía $6,000.00 pesos mensuales.
- ¿A qué indemnizaciones tendrá derecho un trabajador que en virtud de haberse implantado maquinaria y procedimientos de trabajos nuevos, fue reajustado, el cual percibía un salario por cuota diaria de $150.00 pesos, trabajaba los domingos y tenía una antigüedad de 3 años, en el contrato colectivo de trabajo se estipulan 40 días de aguinaldo, 80% de prima vacacional y laboraba 4 horas extras semanales en forma continua y permanente en jornada mixta?
- Un trabajador falleció a consecuencia de un riesgo de trabajo, tenía una antigüedad de 6 meses y ganaba $200.00 pesos diarios y no estaba afiliado al IMSS ¿Cuánto debe de pagar el patrón los beneficiarios por concepto de indemnización?
- Un trabajador falleció a consecuencia de un riesgo de trabajo, ingreso a la empresa el 1° de octubre del año 2005, y murió el último de marzo del año 2015 y ganaba $300.00 pesos diarios, no estaba afiliado al IMSS. ¿Cuánto debe de pagar el patrón a los beneficiarios y por qué conceptos?
- A que tendrán derecho los beneficiarios de un trabajador menor de 18 y mayor de 15 años, el cual falleció a consecuencia de un riesgo de trabajo y el patrón omitió afiliarlo al IMSS, ingreso a laborar el día 1° de septiembre del 2013 y falleció el 30 de abril del año 2015, percibía $1,840.00 pesos semanales.
- A que indemnización tendrán derecho los beneficiarios de un trabajador, el cual falleció a consecuencia de un riesgo de trabajo y el patrón omitió afiliarlo al IMSS, acumuló una antigüedad de 3 años, salario cuota diaria $170.00 trabajaba los domingos, laboraba dos horas extras semanales en forma continua y permanente en jornada nocturna, se le otorgaban $200.00 mensuales por bono de puntualidad y además existía fondo de ahorro aportando el 7% patrón trabajador cada uno.
- Un trabajador que no está afiliado al IMSS, a consecuencia de un riesgo de trabajo sufre una incapacidad permanente parcial determinándosele un grado de incapacidad de un 65%, percibía un salario de $3,000.00 pesos mensuales, ¿a qué cantidad tendrá derecho por concepto de indemnización por este riesgo de trabajo?
...
Disponible sólo en Clubensayos.com