Derecho mercantil actividad 2 Caso práctico: el capital social
Enviado por Bik.rafael.rv • 15 de Enero de 2016 • Apuntes • 1.099 Palabras (5 Páginas) • 480 Visitas
Caso práctico: el capital social
Se constituye en escritura pública la empresa EMPRENDEDORES, S.L., con un capital de 40.000 €, formado por 2.000 participaciones sociales, de 20€ de valor nominal cada una de ellas. Los socios son dos: Adriana y Blanca. Cada uno de ellos quiere aportar lo siguiente:
Adriana: 5.000 €, que aporta ha aportado en metálico.
Blanca: un coche por valor de 35.000 €.
Posteriormente, Adriana y Blanca quieren incorporar al resto de sus hermanos a las Sociedad (Valeria, Cristina, Julio, María y Carlota), por lo que hacen una ampliación de capital el capital.
Estos nuevos socios aportan lo siguiente:
Valeria: una casa en Jávea valorada en 120.000€
Cristina: 10.000 €, que aporta en metálico
Julio: las acciones de TELEFÓNICA, S.A., números 1 a la 500, con valor nominal cada una de 20€. Todas las acciones se valoran conjuntamente en 10.000€
María: 10.000 €, que aporta en metálico
Carlota: un cuadro al óleo valorado en 10.000 €
El aumento de capital se hará con las siguientes características:
El capital social después del aumento de capital será de 80.000€, por lo que aumenta en 40.000€.
Los 120.000€ restantes son de prima de emisión
El aumento de capital se hace mediante la creación de 2.000 nuevas participaciones sociales, con un valor nominal de 20€ cada una (el mismo valor nominal que existía antes del aumento).
Responde razonadamente a las siguientes preguntas:
¿A cuánto asciende la prima de emisión cada participación?
Primero de todo voy a explicar qué es una prima de emisión ya que para realizar esta actividad tenemos que tener claro su concepto:
DEFINICIÓN: La prima de emisión es la diferencia entre el valor real por el que se adquiere una participación (Sociedades Limitadas) o bien una acción (Sociedades Anónimas) en caso de ampliación de capital y el valor nominal de dicha acción o participación, trata de compensar el enriquecimiento que tendría los nuevos socios respecto de los antiguos por los beneficios obtenidos por la sociedad con anterioridad a la ampliación.
Dicho esto, para saber cuánto asciende la prima de emisión de cada participante necesitaremos hacer una regla de tres:
Si 40.000 120.000, 20 x
(20x120.000)/40.000= 60 euros.
Queda demostrado que la prima de emisión ascenderá a 60 euros por participación.
(Haciendo referencia el número 20 como el aumento de 40 a 60, es decir, la variación vamos a resolver el siguiente ejercicio).
¿Qué participaciones sociales corresponden a cada socio tras el aumento de capital en función de lo que ha aportado cada uno de ellos? Haz constar cuántas participaciones corresponden a cada socio y la numeración de las mismas.
Para resolver este ejercicio tenemos que formular otra vez una regla de tres: por ejemplo Valeria: si 160.000 40.000, 120.000 x=30.000
Es decir:
Valeria: 1.500 participaciones por 20= 30.000 euros
Adriana: 250 participaciones por 20= 5.000 euros
Blanca: 1.750 participaciones por 20= 35.000 euros
Cristina, julio, María y Carlota= 125 participaciones por 20= 2.500 euros cada uno de ellos.
Si sumamos el total de las participaciones (1.500 + 250 + 1.750 + 125 + 125 + 125 + 125= 4.000 participaciones)
Vemos que coinciden las nuevas participaciones que corresponde a cada socio con la ampliación de capital.
Numeración de las nuevas participaciones:
...