Derecho penal esclavista.
marianemirInforme19 de Septiembre de 2012
690 Palabras (3 Páginas)506 Visitas
Derecho penal esclavista.
El derecho penal como bien es sabido, es el saber jurídico que establece losprincipios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de lasleyes penales.Derecho penal época precortesianoSe llama así porque se rigió antes de la llegada de Hernán cortes los señoríosque reinaron en este tiempo fueron los mayas, aztecas y tarascos entre otrosgrupos.El pueblo mayaLas leyes penales se caracterizaban por su severidad, los caciques eran losque juzgaban y aplicaban penas como la muerte y la esclavitud, a los quemataban era por adúlteros, homicidas, incendiarios, etc. Y a los queesclavizaban eran a los ladrones. Estas sentencias eran inapelables.Derecho penal aztecaDos instituciones protegían a la sociedad azteca y la mantenían unida,constituyendo el origen y el orden social. La religión y la tribu.Los que violaban el orden social eran colocados en un status de inferioridad yeran esclavizados. El pueblo azteca educaba a los jóvenes al servicio de lasarmas, el derecho civil de los aztecas era tradición oral y el penal era escrito laspenas eran: destierro, penas infamantes, pérdida de la nobleza, suspensión ydestrucción de empleos, esclavitud, arresto, prisión, muerte etc.Los delitos del pueblo azteca, se clasifican en:
•
contra la seguridad del imperio
•
contra la moral publica
•
contra el orden de las familias
•
cometidos por funcionarios
•
contra la libertad, entre muchos más.Derecho penal época colonialEn esta época se puso en vigor la legislación de castilla, más conocida comoleyes de toro. La legislación colonial mantenía las diferencias de castas. Enmateria penal había un cruel sistema intimidatorio para los negros, mulatos ycastas como tribus al rey que prohibía la aportación de armas.
Derecho penal de la sociedad feudal
Durante la edad media desaparece el Imperio romano, y con el la unidad jurídica de Europa. Las invasiones de los bárbaros trajeron costumbres jurídico-penales diferentes, contrapuestas muchas de ellas a los principios del derechodel Imperio Romano. A medida que el señor feudal fortalece su poder, se va haciendo másuniforme el derecho, como fruto de la unión del antiguo derecho romano y delas costumbres bárbaras. Así cobra fuerza el derecho canónico, proveniente dela religión católica que se imponía en Europa por ser la religión que se habíaextendido junto con el Imperio Romano.Los Glosadores y los Postglosadores: Con la concentración del poder enmanos de los reyes, y la consiguiente pérdida del mismo por parte de losseñores feudales, se sientan las bases de los Estados modernos.Se produce entonces el renacimiento del derecho romano. En lasUniversidades italianas, principalmente, se estudia este derecho, como tambiénlas instituciones del Derecho Canónico y del derecho germano.
Los glosadores avanzan sobre el derecho romano a través del CorpusIuris de Justiniano, recibiendo su nombre por los comentarios (glosas) queincluían en los textos originales.Los postglosadores ampliaron el campo de estudio, incluyendo también lascostumbres (derecho consuetudinario). A lo largo del proceso de evolución de la sociedad, y del paso de una formacióneconómico-social, a otra por ejemplo de la comunidad primitiva a la sociedadesclavista, de la feudal a la burguesa y de esta a la socialista. El Derechopenal como superestructura jurídica ha seguido los pasos históricos de estossistemas económicos-sociales y políticos, exhibiendo diversos tipos históricosde penar y formas de represión del delito. En la comunidad primitivapredominó la Ley de la VENDETTA o venganza: privada, religiosa y pública,con graves excesos o extralimitaciones de parte del ofendido o de susfamiliares del agraviado, es la época del predominio total de la pena de muerte,fundada en la
...