ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho sindicalizacion


Enviado por   •  2 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  827 Palabras (4 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN

El derecho de la sindicación es un derecho que se encuentra constitucionalmente consagrado y que indica la posibilidad de afiliarse o desafiliarse de una organización sindical señalando expresamente la constitución que es de carácter voluntario y que se prohíbe a los sindicatos la actividad político partidista, agrega el código del trabajo las características de indelegable y única, lo que quiere decir que es un derecho intransferible y que puede ejercer el trabajador respecto de un sindicato en razón de un mismo empleo.

Se reconoce la sindicación a los trabajadores del sector privado y de las empresas del estado, a su ves los sindicatos tienen derecho a constituir federaciones que son aquellas en que se unen tres o mas sindicatos, confederación que se conforman por la unión de tres o mas federaciones, 20 o mas sindicatos y centrales sindicales que son organizaciones de carácter nacional que representan intereses generales de quienes las conforman de diversos sectores productivos o de servicios constituidos indistintamente por confederaciones, federaciones, sindicatos, asociaciones de funcionarios de la administración del estado y municipalidades y asociaciones gremiales.

1.- Sindicato ----------más pequeño

2.- Federación

3.- Confederación

4.- Central ---------------más grande

Según el código del trabajo los sindicatos pueden ser:

- Sindicato de empresa: agrupa trabajadores de una misma empresa

- Sindicato inter empresa: agrupa trabajadores de dos o mas empleadores diversos

- Sindicato de trabajadores independientes: agrupa trabajadores que no dependen de ningún empleador

- Sindicato de trabajadores transitorios o eventuales: agrupa trabajadores que prestan servicios bajo subordinación o dependencia en periodos cíclicos e intermitentes.

En la constitución de las organizaciones sindicales debe estar presente un ministro de fe que para estos efectos puede ser un inspector del trabajo, un notario publico, un oficial de registro civil o un funcionario de la administración del estado dependiente de la dirección del trabajo.

En cuanto a los fines u objetivos de las organizaciones sindicales se encuentran:

1. Representar a los trabajadores en el procedimiento de negociación colectiva

2. Representar a los trabajadores en cuestiones relativas a problemas con sus contratos individuales de trabajo

3. Velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social

4. Actuar como parte en conflictos judiciales y administrativos denunciando las practicas desleales (antisindicales)

5. Prestar ayuda a los trabajadores en el ámbito personal y familiar

La organización sindical se constituye en la llamada asamblea constituyente, en la cual mediante votación secreta se aprueban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com