Derecho.
Enviado por marypineda • 18 de Septiembre de 2013 • Práctica o problema • 600 Palabras (3 Páginas) • 236 Visitas
7. ¿Qué es el error?
R= Se trata de una creencia contraria a la realidad; es decir, un estado subjetivo que esta en desacuerdo con la realidad o con la exactitud que aporta el conocimiento científico.
8. ¿Qué es la mala fe?
R= La disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.
9. ¿Qué es el dolo?
R= Cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes.
Intencionalidad de cometer el delito.
10. ¿Qué son las solemnidades?
R= Son los requisitos, condiciones, términos y expresiones que señalan, ordenan y determinan las leyes para que un acto sea válido y tenga existencia jurídica.
11. ¿Hay diferencia entre inexistencia y nulidad de los actos jurídicos?
R= No, lo que sucede es que en ese caso no hay un límite preciso entre inexistencia y nulidad y menos aún ese límite puede ser determinado con anterioridad al caso que se requiere juzgar.
12. ¿En qué consisten las modalidades de los actos jurídicos?
R= • Término o plazo: todo acto jurídico esta sometido a una fecha de inicio y otra de terminación.
• Condición: es un acontecimiento futuro, por lo que puede llegar a realizarse o no.
• Modo: se trata aquí de la carga que deja una persona a otra como condición para que acepte un beneficio. El lugar común es la donación.
13. ¿Cuál es la importancia de las solemnidades en la existencia de los actos jurídicos?
R= Basta que se manifieste la voluntad de celebrar un acto jurídico para que éste se pueda crear. Si un acto debe cumplir con una solemnidad específica y ésta no se cumple, ese acto carecerá de validez jurídica
14. Proporcione una definición de norma jurídica.
R= Regla de conducta que confiere facultades o imponen deberes u otorgan derechos para que los individuos en sociedad puedan comportarse de manera adecuada, vivir en armonía y asegurar sus intercambios.
15. ¿Cuándo se dice que una norma jurídica es vigente y válida?
R= La norma jurídica vigente es aquella norma que ha sido producida de acuerdo a derecho, es decir a cumplido todos los requisitos de trámite y que por lo tanto en principio debe regir y ser obedecida. La norma válida cumple con los requisitos de no incompatibilidad con otras de rango superior.
16. Explique la clasificación de normas jurídicas propuesta por Hart.
R= Normas primarias son sobre conductas en tanto que las secundarias son sobre otro tipo de reglas. Las reglas secundarias autorizan a individuos o a grupos de personas crear, modificar o extinguir normas.
Hart clasificó las normas secundarias en la siguiente forma:
a) Regla de reconocimiento: Sirve para identificar que normas pertenecen a un sistema jurídico (el criterio de identificación sería el de origen).
...