Derecho.
Enviado por anita0707 • 20 de Noviembre de 2013 • Tesis • 1.110 Palabras (5 Páginas) • 236 Visitas
Concepto de persona: es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer y obligaciones. Esta sujeto de derechos y obligaciones.
Existen dos tipos de personas.
Persona física: persona física es individual. Todos somos personas físicas.
Persona moral: es un conjunto de personas físicas. Esta se forma a partir de una empresa o sociedad. Cada persona tiene derechos y obligaciones y a sus ves al formar la sociedad tiene nuevos derechos y obligaciones.
Atributos de la personalidad
Son las cualidades que poseemos.
Capacidad: ya sea física o moral es capaz de tener aptitud de:
Capacidad de goce: se adquiere con el simple hecho de haber nacido y se pierde cuando fallece.
Capacidad de ejercicio: a partir de los 18 años se adquiere la capacidad de ejercicio. Y es la capacidad o aptitud de ejercitar nuestros derechos y obligaciones por sí mismo.
Estado civil
Es el conjunto de cualidades con uno mismo, con la familia, la sociedad y con el estado.
Con nosotros: como hijo, sobrino, etc.
Con la familia: el parentesco con la familia.
Con la sociedad: soltero, viudo, casado, etc.
Con el estado: mexicano o extranjero.
Nombre: es el atributo que distingue a una persona de las demás que forman el grupo social.
Domicilio: no es lo mismo que dirección.
Real: lugar donde una persona física reside, con el propósito de establecerse en él.
Leal: el lugar en donde se esté desempeñando sus funciones laborales. Este será su domicilio legal.
Convencional: punto de reunión si hay algún comercio únicamente mercantil.
Patrimonio: conjunto de bienes que poseemos. Al igual que nuestros derechos y obligaciones y estamos sujetos a ellos.
Incapacidad. Desde el punto de vista del derecho
Natural. Aquella que por naturaleza tenemos (menores de 18 años).
Legal. Es la que la ley establece. Por ejemplo alguien que está purgando una pena, ellos no pueden ejercer la capacidad por que se es restringe.
Natural-legal.
Menores
Adictos a drogas
Sordo-mudos ( aquellos que no saben leer y escribir)
Personas con discapacidades intelectuales.
Registro civil.
El 28 de julio de 1857 se creó el primer registro civil.
Y es el conjunto de libros donde se conserva el estado civil de las personas.
Acta de nacimiento. Acredita legalmente que existimos.
Oficial del registro civil. Es el oficial para legalizar a los menores.
15 días tiene el padre para registrar al menor y 40 la madre.
Tipo de hijos.
Hijo legítimo. Aquel que fue procreado y nacido dentro del vínculo conyugal. Y es reconocido por el padre como legítimo.
Hijo natural. Aquel nacido fuera del matrimonio.
Hijo no natural. Aquel que nace y los padres nunca forman una familia.
Hijo adulterino. Nace a partir de una infidelidad por una de las partes.
Hijo incesto. Se da cuando hay parentesco en primer grado.
Adopción
Es un acto jurídico.
Simple: Para realizar una adopción simple es necesario que la persona no este unida en matrimonio. Quien pretenda adoptar deberá ser de buenas costumbres y con medios suficientes para subsistir y proveer educación. Con la adopción simple no se extinguen los derechos y obligaciones con el parentesco natural, excepto la patria potestad que pertenecerá al adoptante.
Plena: Para que pueda existir una adopción plena es necesario que los adoptantes sean un hombre y una mujer unidos en matrimonio. Se confiere al adoptado los apellidos de los adoptantes y los mismos derechos, obligaciones y parentesco que la filiación sanguínea y a los adoptantes los mismos derechos y obligaciones que la consanguinidad y afinidad.
Internacional: se realiza por ayudar a las personas. Una pareja se convierten en los portadores legales y permanentes de un niño o niña nacidos en otro país.
Monoparental. está compuesta por un solo progenitor (varón o mujer)
Requisitos:
Proceso de adopción
Toma de decisión
Solo se aceptan 120 solicitudes por año.
Pasar por un proceso psicológico. Para saber si son aptos.
Proceso jurídico. Es el más largo, estudio social
...