Derecho.
Enviado por ZIEMPREFUERTE • 12 de Febrero de 2012 • Práctica o problema • 737 Palabras (3 Páginas) • 1.372 Visitas
¿Qué es el Derecho?
Eduardo García Maynez concibe: “ Derecho es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas -integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible- son normalmente cumplidas por los particulares, y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder público”
El Derecho es una ciencia que se encarga de la creación de un cuerpo normativo, que a su vez da origen a subsistemas para regular las relaciones entre el Estado como ente soberano con los particulares que delegan parte de su libertad para establecer relaciones armoniosas; de igual manera tiene como función establecer límites para la convivencia social entre particulares.
¿Cómo funciona el Derecho?
El derecho como creación humana, funciona a partir de la voluntad del hombre para hacer valer los derechos que por naturaleza se le deben reconocer, se aplica mediante la constitución que goza se supremacía y las leyes que puede tener un orden jerárquico inferior que esta, con el carácter de coercitivo se hace valer y cumplir.
Teorías de la división del Derecho
El Monismo.
Esta teoría entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho interno forman un único sistema jurídico; de esta forma el derecho interno de un Estado estaría integrado por sus normas de derecho interno y además por las normas del derecho internacional.
Entre los monistas más representativos encontramos a Kelsen y a Wenzel.
Dicotomica
derecho público:
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares y el Estado, cuando éste actúa con su autoridad soberana, o entre dos o más Estados.
- Constitucional
- Administrativo, Fiscal
- Penal
- Procesal
- Internacional Público
derecho privado:
Conjunto de normas jurídicas que regulan relaciones entre particulares, o entre éstos y el Estado cuando éste no actúa con autoridad soberana.
- Civil
- Mercantil
- Marítimo
- Bancario
- Internacional Privado
TEORIA TRICOTOMICA
Derecho público:
Derecho privado
Derecho social:
son un binomio de derecho privado y derecho público, es decir, tienen de los dos.
- agrario
- laboral
- algunos autores incluyen aquí al derecho ambiental.
¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO?
Para Francesco Carnelluti:
“no son algo que exista fuera, sino dentro del mismo derecho escrito, ya que derivan de las normas establecidas, se encuentran dentro del derecho escrito... son el espíritu o la esencia de la ley.”
El Doctor García Máynez dice que son:
“...los fundamentales de la misma legislación
...