ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho.


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  Tesis  •  6.085 Palabras (25 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 25

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N AS

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

0703-Escuela Académico Profesional de Derecho

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE :

DOCENTE : JUBENAL FERNANDEZ MEDINA

CURSO : INFORMATICA JURIDICA

CICLO : IV

DUED : CERRO DE PASCO

N° DE CODIGO :

PRESENTACION

En este trabajo vigente se conferirá conocer de forma explícita los acontecimientos que tiene la INFORMATICA JURIDICA en nuestra sociedad.

Dentro de este trabajo se dará las pautas a disposición deductiva ya que es útil para optimizar una buena conducción en el manejo político

¬Ya que este trabajo tiene mayor envergadura en la práctica social y sistemática de la política peruana, con fines solemne de desarrollo de carácter coercitivo, que obliga a hacer el uso de una investigación científica para el esclarecimiento de temas que tienen cierta ambigüedad e inverosímil

PREGUNTAS A DESARROLLAR:

1.- Según su conocimiento y criterio y después de haber investigado sobre la Informática Jurídica: ¿cuándo aparece?, donde, como y cuál es su finalidad.

(5 puntos)

La Informática Jurídica tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrolla las primeras investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadores ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos. Fue en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, a través del Health Law Center, donde el director llamado John Horty concibió la idea de crear un mecanismo a través del cual se pudiera tener acceso a la información legal de manera automatizada.

Para el año 1.959, el mencionado centro de la Universidad de Pennsylvania colocó los ordenamientos jurídicos de Pennsylvania en cintas magnéticas. Este fue el Estado donde nace la recopilación legal Informática, que fue demostrada al año siguiente, es decir, en 1.960, ante la Asociación Americana de Abogados en su reunión anual en la Capital de los Estados Unidos, Washington, D.C.

A raíz de esta gran inventiva, la Corporación de Sistemas Aspen rediseñó el mencionado sistema legal automatizado y posteriormente lo explotó comercialmente. Fue de esta forma, como la automatización de los ordenamientos legales de ese país fueron tomando cabida. En 1.966, doce Estados de Estados Unidos tenían este sistema y para 1.968, cincuenta Estados de ese mismo país lo acogieron.

Otro logro para el desarrollo de la Informática jurídica, se puede conseguir también en el Health Law Center antes mencionado, a través de un sistema que se llamó Lite (Legal Transformation Through Electronics), hoy llamado Flite (Federal Legal Transformation Through Electronics), que consiste en la información legal Federal a través de computadoras, desarrollado bajo contrato con la Fuerza Aérea Norteamericana en el año 1.969.

La década de los sesenta constituye el inicio del desarrollo de varios sistemas. Además de los mencionados anteriormente como el sistema Aspen y el Lite (hoy Flite), surgen otros sistemas como por ejemplo:

En 1.964 la Corporación Americana de Recuperación de Datos comenzó a explotar comercialmente sistemas de procesamientos de datos legislativos.

En 1.967 aproximadamente, la Corporación de Investigación Automatizada de la Barra de Ohio, desarrolló sistemas enfocados hacia los abogados litigantes, llamado sistema OBAR. Sin embargo, los trabajos referidos a este sistema fueron continuados en 1.970 por Mead Data Central, que explotó comercialmente en 1.973 el sistema LEXIS como sucesor de OBAR.

Por otro lado, la famosa IBM, fue expandiéndose en el área de recuperación de documentos, al punto de que en Washington, D.C., se empezó a utilizar el sistema de procesamientos de documentos de la IBM, llamado IBM- TEXTPAC. La IBM desarrolló otro sistema llamado STAIRS, que fue acogido por otros Estados de Estados Unidos.

2.- Investigue sobre los delitos informáticos en el Perú y la normativa jurídica que corresponde y cuál es su opinión sobre las penas que nombra el Código Penal, respecto a los delitos informáticos. (5 puntos)

Se podría definir el delito informático como toda acción (acción u omisión) culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin que necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un beneficio ilícito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a la víctima, tipificado por La Ley, que se realiza en el entorno informático y está sancionado con una pena.

De esta manera, el autor mexicano Julio TELLEZ VALDEZ señala que los delitos informáticos son "actitudes ilícitas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto típico)". Por su parte, el tratadista penal italiano Carlos SARZANA, sostiene que los delitos informáticos son "cualquier comportamiento criminal en que la computadora está involucrada como material, objeto o mero símbolo".

1. La Criminalidad Informática en la "Sociedad de Riesgos"

El conocido sociólogo Ulrich BECK ha puesto de manifiesto, en su Risikogesellschaft, que las sociedades modernas aparecen actualmente como verdaderas "sociedades del riesgo", en las cuales los efectos adversos del desarrollo de la tecnología, la producción y el consumo adquieren nuevas dimensiones y provocan riesgos masivos a los ciudadanos, los ejemplos más característicos los ubicamos en el tráfico vehicular, la comercialización de productos peligrosos o la contaminación ambiental.

En este contexto aparece la informática que si bien tiene innegables efectos positivos en el desarrollo social actual, tiene también un cariz negativo que puede identificarse con los "nuevos riesgos" que supone la actual configuración social.

La criminalización de los delitos informáticos aparece así dentro del proceso de "expansión del Derecho penal", caracterizado por la inflación de ésta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com