ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos De Autor


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  533 Palabras (3 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál es la importancia de los derechos de autor en el mensaje de la información en una investigación?

Cualquier investigación que se lleva a cabo esta encaminada a ampliar el conocimiento sobre algún tema específico o encontrar solución a uno o varios problemas. En esta labor los investigadores se apoyan en estudios previos, teorías, documentos, libros, y otras fuentes en las que otros especialistas han trabajado por años, o en muchos casos han dedicado toda su vida a un estudio en particular.

Por esta razón el cumplimiento de la legislación nacional e internacional de los derechos de autor es la base para el correcto uso de la información pública y el intercambio de conocimiento entre los seres humanos.

“Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.”

Articulo 27 Numeral 2 - Declaración Universal de Derechos Humanos.

Es indispensable dar crédito a las personas que han creado una obra intelectual ya sea literaria, musical, científica, etc. es reconocer su talento, el tiempo que invirtieron en desarrollarla y el aporte positivo que han hecho con ella a la sociedad y a la historia, sea cual sea su especialidad. Por eso la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye el derecho de autor como un derecho fundamental.

La organización mundial de la propiedad intelectual define el derecho de autor así:

“En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.”

Dentro de los derechos de autor se pueden definir dos tipos de derechos: los patrimoniales y los morales.

Los derechos patrimoniales son aquellos que permiten al titular de los derechos obtener una retribución financiera por el uso de sus obras por terceros.

Los derechos morales son aquellos que facultan al titular de los derechos a reivindicar la autoría de una obra y a oponerse a que se modifique de tal modo que pueda perjudicar la reputación del creador.

Con el fin de salvaguardar los intereses de los creadores de contenidos de interés público se han firmado varios tratados a nivel mundial relacionados con el derecho de autor tales como el Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales, el Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas y el Tratado de Marrakech para Facilitar el Acceso a las Obras Publicadas a las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual o con otras Dificultades para Acceder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com