ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos De La Madre


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 7

Los derechos de la madre con fuero maternal

La ley protege la maternidad reconociendo una serie de derechos a la mujer que se encuentra en estado de embarazo por un tiempo determinado, o bien después del nacimiento de un hijo o hija, En algunos casos, la ley también concede derechos por maternidad al hombre.

Los beneficiarios de los derechos por maternidad son:

- La mujer

- El hombre

- La niña o niño

- el trabajador o la trabajadora que tiene a su cuidado a un menor

¿ Cuáles son los derechos por maternidad en a favor de la mujer?

1-. Fuero Maternal

2.- Permisos

3-. Subsidios

4-. Sala Cuna

5-. Derecho a dar alimento a la hija o hijo

6-. Pago de pasajes a la mujer para el traslado a la sala cuna

7-. Prohibición de desarrollar determinados trabajos

8-. Ningún empleador podrá exigir certificado o exámenes para verificar si la trabajadora se encuentra o no en estado de gravidez

1-. EL FUERO MATERNAL

El fuero maternal es el derecho que Consiste en la imposibilidad, por un período determinado, de ser despedida de su trabajo o que el empleador o quien lo represente ponga término a la relación laboral, sin una autorización judicial previa.

El fuero maternal es un derecho irrenunciable, lo cual significa que la mujer no puede legalmente acordar con su empleador la renuncia a dicho beneficio. Si llegara a hacerlo, tal pacto quedará nulo.

Si una mujer protegida por el fuero maternal es despedida por su empleador sin contar con la autorización judicial debe recurrir a la Inspección del Trabajo para denunciar tal hecho, la que ordenará al empleador la reincorporación inmediata de la trabajadora a sus labores. La trabajadora tiene un plazo de 60 dias hábiles para reclamar, a partir de la fecha del despido.

¿Cuánto dura el fuero maternal? La mujer tiene fuero por maternidad desde el momento de la concepción, es decir desde el inicio de su embarazo, hasta un año después de expirado el periodo postnatal o el período postnatal suplementario.

2.- Descansos y Permisos

Permiso Prenatal Suplementario: Procede en caso de que la mujer presente una enfermedad causada por el embarazo, anterior a las 6 semanas de prenatal.

Permiso Prenatal: 6 semanas (42 días) anteriores al nacimiento del hijo/a.

Permiso Prenatal Prorrogado: Procede si el parto se produce después de las 6 semanas siguientes a la fecha en que la mujer comience su descanso de maternidad.

Permiso Postnatal: 12 semanas (84 días) contadas desde el nacimiento del/la hijo/a.

Permiso de Postnatal Prolongado: Procede si como consecuencia del parto se produjere en la mujer una enfermedad comprobada con certificado médico que le impide regresar al trabajo.

Estos derechos no pueden ser renunciados por la trabajadora por disposición expresa de la ley, quedando prohibido durante dichos períodos el trabajo de las mujeres embarazadas y puérperas. Asimismo, el derecho al descanso, pre, post natal y post natal parental, se tiene sin importar la fecha de ingreso al trabajo.

Permiso de Postnatal Parental: Consiste en el derecho a descanso de maternidad, por un período que comienza a continuación del período de postnatal (una vez cumplidas las 12 semanas después del parto), y que puede ejercerse de las siguientes maneras:

A. 12 semanas a jornada completa

B. 18 semanas a media jornada

Para avisar al empleador debes hacerlo 30 días antes de comenzar el postnatal parental mediante una carta certificada indicando la forma en que lo realizarás. De no informar nada, se entenderá que harás uso de tu derecho a utilizar el posnatal parental por 12 semanas completas

Para el traspaso de Postnatal Parental al padre:

- Ambos padres deben ser trabajadores

- La decisión es de la madre

- Puedes traspasar hasta 6 de sus 12 semanas de postnatal parental jornada completa, o bien hasta 12 de las 18 semanas de postnatal parental de jornada parcial.

Permiso para alimentar al hijo/a

Las trabajadoras tienen derecho a disponer, a lo menos, de una hora al día, para dar alimento a sus hijos menores de dos años, derecho que puede ejercerse de algunas de las siguientes formas a acordar con el empleador:

a) en cualquier momento dentro de la jornada de trabajo

b) dividiéndolo, a solicitud de la interesada, en dos porciones

c) postergando o adelantando en media hora, o en una hora, el inicio o el término de la jornada de trabajo.

3-. PAGO DE SUBSIDIOS POR MATERNIDAD

Consiste en un pago de una prestación, que permite a la trabajadora continuar recibiendo sus ingresos, durante el periodo en que hace uso del permiso de maternidad.

Equivale al total de las remuneraciones y asignaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com