ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos y Grupos


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 9

Derechos Humanos y Grupos

Vulnerables.

Sin duda, una de las tareas para la consolidación democrática de nuestro país será

precisamente el fortalecimiento del sistema de protección de los derechos

humanos, en el que nuevamente el papel de la participación de la sociedad será

fundamental. Es indispensable que la sociedad mexicana conozca sus derechos y

las instituciones que existen para ayudar a defenderlos.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los derechos humanos

“son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya

realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo

que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos

en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el

Estado”.1

El Alto Comisionado de Naciones Unidas define a los derechos humanos como

“los derechos que tienen todas las personas, en virtud de su humanidad común, a

vivir una vida de libertad y dignidad. Otorgan a todas las personas la posibilidad

de presentar reivindicaciones morales que limiten la conducta de los agentes

individuales y colectivos y el diseño de los acuerdos sociales, y son universales,

inalienables e indivisibles. Los derechos humanos expresan nuestro profundo

compromiso de que se garantice que todas las personas puedan disfrutar de los

bienes y libertades necesarios para una vida digna.”2

El respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos es un elemento

intrínseco de todo régimen democrático, por lo que podemos afirmar que existe

una relación indisoluble ente democracia-estado de derecho-derechos humanos.

De esta manera, en la medida en que un régimen democrático garantiza el estado

de derecho y el respeto a los derechos humanos de todos los habitantes de un

Estado, el fortalecimiento de cualquiera de estos elementos impacta directamente

en el fortalecimiento de los demás. Así, por ejemplo, el fortalecimiento de las

instituciones democráticas y el ejercicio de un pleno estado de derecho potencian la

posibilidad del respeto, defensa y promoción de los derechos humanos.

La alternancia en el poder con la llegada del presidente Fox a la presidencia de la

República en el año 2000, no provocó por sí misma la mejoría en el estado general

1 Portal de Internet de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

http://www.cndh.org.mx/

2 Alto Comisionado de Naciones Unidas, Diagnóstico sobre la situación de los derechos

humanos en México, México, Mundi-Prensa, 2003. que guarda el respeto a los derechos humanos en México. No obstante los

constantes señalamientos del gobierno en la materia y la activa participación de

México a nivel internacional, que ha costado al país algunos desencuentros

diplomáticos como sucedió con Cuba, los avances en materia de garantía y respeto

a los derechos humanos en el país son mínimos. Organismos no gubernamentales

de carácter nacional e internacional señalan reiteradamente que México se ha

vuelto un activo promotor de los derechos humanos en el extranjero, pero que la

situación en el ámbito interno no ha registrado los avances que se esperaban con el

cambio de gobierno.

En consecuencia se requiere:

- Introducir en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el

reconocimiento de los Derechos Humanos Integrales: Individuales, Civiles,

Políticos, Económicos, Sociales, Culturales, Colectivos, de Género, Étnicos y

Medioambientales.

- Armonizar nuestra legislación con los Instrumentos Internacionales

aprobados por nuestro país que reconocen y protegen los derechos

humanos de 1ª, 2ª y 3ª generación.

- Reformar el marco jurídico que organiza y regula la actuación de las

instancias oficiales en materia de defensa de los derechos humanos para

evitar que la elección de los titulares de dichos órganos se haga por parte del

Poder Ejecutivo y mediante la vía de la discrecionalidad y la designación

vertical.

- Establecer de requisitos que garanticen la objetividad y la imparcialidad de

las personas que ocupan los cargos en la defensa de los derechos humanos.

Leyes susceptibles a modificación:

▪ En materia de equidad de género:

- Incorporar en la Reforma del Estado los conceptos de equidad, y de justicia

social, ofreciendo igualdad de oportunidades para mujeres y hombres,

promoviendo políticas públicas integrales con enfoque de género que

obliguen al Estado al cumplimiento de los acuerdos internacionales

suscritos por nuestro país.

- Creación de un organismo encargado de formular y desarrollar programas

de acción afirmativa, con el objeto de promover la igualdad de oportunidades y condiciones laborales y que se encargue además, de revisar

nuestras leyes a fin de consolidar en la legislación nacional la normatividad

de los convenios internacionales firmados por México

- Impulsar reformas jurídico-institucionales y fortalecer las políticas públicas

correspondientes, que permitan alcanzar la igualdad de oportunidades

entre los géneros y un trato humano para la mujer exento de abusos y

prejuicios.

- Elaborar de un cuerpo jurídico con perspectiva de género para que la mujer

pueda denunciar todo tipo de discriminación, y a la vez le brinde la

confianza plena de que sus derechos no se van a seguir violando.

- Reformas a la Ley Federal de Trabajo, al Código Penal Federal y a las leyes

correspondientes para garantizar trabajo digno, condiciones de trabajo

seguras, equitativas y satisfactorias y una remuneración justa para las

mujeres.

- Impulsar reformas legislativas para incorporar el enfoque de género en la

planeación del desarrollo nacional y en el Presupuesto de Egresos de la

Federación.

- Crear la Procuraduría de la Defensa de la Mujer.

- Garantizar la plena libertad de las mujeres para elegir y ejercer cualquier

profesión y empleo; libertad de capacitación, de expresión, de asociación y

organización; y libertad de reproducción.

- Luchar contra la discriminación de género y hacer posible la construcción y

el ejercicio pleno de los derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com