Derechos Humanos
Enviado por galindezbombero • 12 de Mayo de 2014 • 454 Palabras (2 Páginas) • 161 Visitas
Qué son derechos humanos.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Tipos de derechos Humanos.
Derechos civiles y políticos:
Estos derechos surgieron como respuesta a los reclamos desatados a finales del siglo XVIII en manos de grupos revolucionarios occidentales. Por medio de ellos se busca la protección individual frente a la posible agresión de cualquiera de los órganos públicos.
Derechos económicos, sociales y culturales:
Estos derechos tienen el objetivo de garantizar el acceso a la educación, el trabajo y a la cultura y garantizar el bienestar económico, todo esto a fin de asegurar el desarrollo de las personas y pueblos.
Derechos de los pueblos:
Estos derechos tienen que ver con cuestiones supranacionales, como lo son el derecho a tener un medio ambiente sano o la conservación de la paz.
Clasificación de los derechos Humanos:
*-Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos.
*-Los Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos.
*-los Derechos de Tercera generación.
*-Derechos de Los Pueblos "derechos civiles y políticos".
Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos:
Se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos.
Garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
Derechos de Tercera generación.
Contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
Principios de los Derechos Humanos:
Universales:
Todas las personas son titulares o sujetos activos de todos los derechos humanos, sin distinción de edad, sexo, raza, idioma, nacionalidad, religión, condición
...