Derechos Humanos
Enviado por anpeva • 18 de Marzo de 2013 • 415 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
INFORMACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TANZANIA
El partido de oposición Frente Cívico Unido organizó manifestaciones en Pemba y Zanzíbar el 27 de enero del 2001 para reclamar la repetición de las elecciones de octubre del 2000, que, según la opinión general de observadores locales e internacionales, no habían sido libres e imparciales. El gobierno prohibió las manifestaciones y procedió a dispersar a los participantes por medios violentos. Muchas personas fueron abatidas a tiros por agentes de la policía de Zanzíbar y de la policía federal, y se practicaron detenciones en masa. Los detenidos fueron sometidos a tortura y malos tratos. Aunque la mayoría de los detenidos ya han quedado en libertad bajo fianza, continúan recluidas 20 personas acusadas de matar a un agente de policía, entre ellas un parlamentario local.
Actualmente alrededor de 2.000 refugiados que huyen de la violencia intentan obtener asilo en Kenia.
Homicidios ilegítimos
En Pemba, según los informes, las fuerzas de seguridad, armadas con pistolas, rifles y metralletas, abatieron a tiros al menos a 22 manifestantes en circunstancias que hacían pensar en el uso ilegítimo de medios letales.
Encarcelamientos
Se detuvo a centenares de personas —entre ellas algunas que posiblemente eran presos de conciencia—, que permanecieron recluidas sin acceso a sus familiares o abogados. La mayoría quedaron en libertad bajo fianza poco después. Tras el acuerdo político suscrito entre el Partido de la Revolución y el Frente Cívico Unido, se retiraron los cargos contra todas las personas acusadas de haber participado en una manifestación ilegal.
Torturas y malos tratos
Entre los métodos de tortura utilizados contra los centenares de manifestantes figuraban propinarles golpes con largos palos de madera y cañas y obligarlos a saltar en cuclillas (práctica conocida como kichura). En Zanzíbar, la policía, tras las manifestaciones, golpeó, violó y sometió a otros abusos de naturaleza sexual a algunas mujeres. En mayo, según los informes, la policía investigó la paliza propinada a cinco partidarios del Frente Cívico Unido en Pemba. Al concluir el año no se disponía de ningún resultado sobre esta investigación.
Libertad de expresión
Algunos periodistas y otras personas fueron detenidos por desempeñar sus labores profesionales o por expresar pacíficamente sus opiniones.
• En julio, un tribunal de primera instancia condenó al predicador musulmán Khamis Rajab Dibagula a 18 meses de reclusión en aplicación del artículo 129 del Código Penal por cargos de insultos al cristianismo. En agosto, el mismo día en que tenía lugar una manifestación organizada por musulmanes para protestar por su reclusión, el Tribunal Superior falló que la condena era ilegal y ordenó su puesta en libertad.
...