Desarrollo Contemporáneo
Enviado por luz2436 • 14 de Noviembre de 2014 • 2.289 Palabras (10 Páginas) • 141 Visitas
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
ACTIVIDAD # III
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES.
LUZ ELENA CAMACHO CHAPARRO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ
NOVIEMBRE DEL 2014
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades gubernamentales, medios de comunicación y ONG.
Aspectos a observar y registrar
• Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué.
• En cuáles contextos se desarrollaron las problemáticas leídas.
• Narre brevemente las historias.
En lo Cultural.
• ¿De que forma se apropian de las problemáticas los actores implicados?
• ¿Hay aspectos de importancia simbólica? ¿Cuáles son y por qué?
• Cuáles son las normas y valores sociales que están a la base de las problemáticas.
En lo Político-institucional
• ¿Qué actores, instituciones u organizaciones políticas, cívicas y/o sociales se encuentran involucradas y cuáles son sus intereses? ¿Cómo operan? ¿Con quiénes trabajan? ¿Cuál es su nivel de legitimidad?
• ¿De que forma se movilizan? ¿Qué reivindican?
En lo Económico
• ¿Qué tipo de actividades económicas se observan?
• ¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo productivo de los actores involucrados?
En cuanto a lo Ambiental
• ¿Cuáles son los recursos naturales que se observan?
• ¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican (vivienda, zonas de alto riesgo, impactos por actividades económicas, contaminación, entre otros)?
DESARROLLO
Aspectos a observar y registrar
• Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué.
• En cuáles contextos se desarrollaron las problemáticas leídas.
• Narre brevemente las historias.
Respuestas
1. Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué.
Las problemáticas que mas me interesaron fueron: (el tema de la violencia, el conflicto armado, las desapariciones, la violación a los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad.
Porque creo que es lo que más afecta a nuestro país esa impunidad inhumana que reina, en cuanto al tema del conflicto armado, al de las desapariciones, los secuestros, la pobreza y la desigualdad.
Creo que son problemáticas que los gobiernos no han podido darle solución de manera eficaz. Ni en tiempos antiguos y mucho menos actuales las soluciones son como paños de agua tibia, pero nada que en realidad de solución a las problemáticas. Y que el país avance en cuanto al respeto de los derechos humanos.
En el conflicto armado por la crueldad en la que han maltratado a toda la población colombiana que aunque muchas veces no son miembros de nuestra familia de sangre lo son de la familia universal. Y que por consiguiente nos afecta a todos.
Las desapariciones por la zozobra en la que dejan al pueblo, a las familias que van por la vida como almas en pena porque aun no tienen un cuerpo o porque no tienen información de sus seres queridos desaparecidos sin razón.
La pobreza y la desigualdad, a la que han sometido a la población desplazándola de sus hogares y condenándola a vivir como a muchos les a tocado de la buena voluntad de los demás. Y la desigualdad a la que se ven sometidas por la falta de recursos económicos.
2. En cuáles contextos se desarrollaron las problemáticas leídas.
En el histórico y social porque se muestra a rasgos lo que ha vivido la población civil quien es la mas afectada y perjudicada por estas problemáticas y en lo político porque se “supone” que es una guerra contra el estado por la igualdad. Aunque estas revoluciones llamándolas de una manera amable no tienen justificación de ser bajo ningún argumento y menos los baratos que utilizan.
3. Narre brevemente las historias.
En el manual de un conflicto armado (noche de niebla) hacen un relato de cómo entrenaron a sus a los miembros en el desmembramiento de los cuerpos y que el entrenamiento lo hacían con personas aun vivas las cuales clamaban por sus vidas y les decían que tenían familias. Y en una foto encontrada muestran como lo hacen con un machete. Esto foto deja ver la crueldad y lo macabro del pensar y actuar de estas organizaciones.
Los desaparecidos. En donde narran diferentes tipos de desapariciones ya sea en las aéreas rurales a campesinos. Como a las desapariciones de los miembros de la UP y a los asesinatos de tantos. Y luego el hallazgo De las fosas en la que se encontraron decenas de cuerpos desmembrados y asesinados a tiros en el putumayo . En donde muchas de estas victimas se les acusaban de ser colaboradores de la guerrilla.
En lo Cultural.
• ¿De que forma se apropian de las problemáticas los actores implicados?
• ¿Hay aspectos de importancia simbólica? ¿Cuáles son y por qué?
• Cuáles son las normas y valores sociales que están a la base de las problemáticas.
1 ¿De que forma se apropian de las problemáticas los actores implicados?
La actores armados generando una guerra sin sentido, generando todo tipo de sentimientos y transformando el país en un cumulo de dolor que por generaciones no parece tener fin.
El gobierno trata de negociar una paz que no tiene ni pies ni cabeza y sin embargo a muchos de los que han sido victimas los han podido ayudar en lo económico en diferentes aéreas de su vida y estos a su vez son ejemplo de superación aun con el dolor y marcas que llevan en sus vidas.
Las victimas del conflicto armado y toda la población en general muchas veces se apropian de estas problemáticas mediante marchas enfocadas a pedir el cese del conflicto, mediante la concientización por medio de artículos, libros que cuentan la realidad mediante relatos que en ocasiones lo dejan a uno con un dolor de patria. Mediante paros rechazan la desigualdad a la que se ven sometidas muchas veces por la falta de recursos.
...