Desarrollo De Competencias Para La Atención A La Diversidad En Y Desde La Escuela
Enviado por msccabreramartin • 15 de Mayo de 2014 • 2.714 Palabras (11 Páginas) • 276 Visitas
Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela
Asesor:
LEF. Yunue torres Villegas
Profesor:
LEF. Leonel Antonio Cabrera Martínez
Producto de trabajo 1
¿Qué entiendes por?
Cultura: conjunto de creencias, tradiciones y costumbres que define a un lugar
Diversidad: es la gran variedad de formas de pensar, actuar y ser de las personas en una sociedad
Identidad: es lo que define a cada ser humano
Multiculturalidad: es la gama de culturas que se encuentra en un país o nación
Interculturalidad: es el intercambio de culturas
Producto de trabajo 2
Ordenamientos jurídicos normativos, municipales y estatales que tiene diversidad en la región de jaltipan según función y necesidades.
Nuestro trabajo como profesores de educación física la labor en conjunto con la escuela es gestionar las necesidades infraestructurales apoyándonos con la autoridades municipales para el mejoramiento de nuestra escuela.
La construcción de un domo fue un logro muy importante para nuestra escuela ya que permite realizar actividades sin interrupciones por las inclemencias del tiempo y en lo personal me permite desarrollar la clase de educación física
Producto de trabajo 3
Que acciones implementa para que todos los niños participen en la clase de educación física
En lo personal trato de implementar actividades más dinámicas y proponer variantes a lo propuesto por el libro de educación física así como permitir propuestas al alumno con respecto a la clase como cambios de reglas o en su caso modificación o cambio de la actividad.
Otra de las actividades propuestas es salir del tema propuesto para realizar actividades pre deportivas de tal formas que se pueda salir momentáneamente de la rutina no perdiendo el objetivo específico ni la esencia de la clase.
Producto de trabajo 4
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA ATENCION DE LA DIVERSIDAD CON UN ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL NIVEL PRIMARIA.
En este tema se parte de premisas básicas:
Producto de trabajo 5
Aprendizajes esperados de educación física por bloque de 1° a 6° de nivel primaria
PRIMER AÑO Título del bloque Aprendizajes esperados
Bloque I Este soy yo • Identifica sus segmentos corporales para establecer semejanzas con los demás y reconocerse dentro de la diversidad.• Propone distintos movimientos a partir de sus posibilidades en acciones tanto estáticas como dinámicas.• Actúa con seguridad al desempeñarse en diferentes actividades para proponer alternativas de realización.
Bloque II Convivimos y nos dife¬renciamos
• Describe las diferencias que se establecen entre sus compañeros, en relación con gustos, aficiones y características que lo hacen diferente y auténtico.• Emplea diferentes formas de comunicación para establecer acuerdos dentro y fuera de la escuela.• Respeta las opiniones de los demás y sus particularidades como un modo de mejorar las relaciones que se establecen en el grupo.
Bloque III Lo que puedo ha¬cer con mi cuerpo en mi entorno
• Identifica diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre con su cuerpo.• Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos, relacionadas al desarrollo de las capacidades perceptivomotrices.• Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal en situaciones de juego.
Bloque VI ¡Puedes hacer lo que yo hago!
• Identifica la velocidad de movimiento con respecto a sus posibilidades y las de sus compañeros.• Elabora formas de juego individuales y colectivas, poniendo a prueba lo que sabe que puede hacer y lo comparte con sus compañeros.• Expresa la importancia de la interacción y la convivencia con los demás para favorecer la amistad.
Bloque V De mis movimien¬tos básicos al juego
Identifica los patrones básicos de movimiento que utiliza para ponerlos a prueba en actividades lúdicas.• Utiliza los distintos grupos de patrones básicos de movimiento (locomoción, manipulación y estabilidad) dentro y fuera de la sesión para mejorar su desempeño motriz.• Actúa con voluntad a partir de las experiencias adquiridas para aprender de los demás y favorecer su actuación.
SEGUNDO AÑO Título del bloque Aprendizajes esperados
Bloque I Nos reco¬nocemos y comunica¬mos
Identifica el sentido y significado de sus acciones para entender la importancia de la expresión corporal. • Propone formas originales de expresión y comunicación para crear nuevas posibilidades de acciones que puede realizar con su cuerpo.• Expresa sus ideas para contribuir en la construcción de propuestas colectivas en actividades de expresión corporal.
Bloque II Ahora sí, ¡juguemos a los retos!
• Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución.• Busca varias soluciones para resolver los problemas que se le presentan en función de sus posibilidades.• Intercambia opiniones con sus compañeros para establecer acuerdos que beneficien el trabajo colaborativo.
Bloque III ¡Desa¬fiando pruebas!
Relaciona las situaciones que se le presentan con los patrones básicos de movimiento que éstas requieren para solucionarlas de manera adecuada.• Incrementa su bagaje motriz de locomoción, manipulación y estabilidad para proponer nuevas formas de ejecución.• Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores durante los juegos en actividades de colaboración y confrontación.
Bloque VI Explorando mi postura
• Identifica una correcta disposición postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud.• Controla su ritmo respiratorio y tono muscular para acceder a un estado emocional estable y sereno.• Expresa la importancia de la respiración y la postura para prevenir problemas de salud en su vida diaria.
Bloque V Mi des¬empeño cambia día con día
• Identifica sus capacidades
...