Desarrollo Endogeno
Enviado por racd1 • 26 de Octubre de 2014 • 421 Palabras (2 Páginas) • 169 Visitas
La importancia del desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología;
El desarrollo endógeno le da la oportunidad de insertarse en un proceso de crecimiento económico-social, donde mediante el desarrollo de estrategias de cooperación y competencia puedan superar los diferentes obstáculos que han confrontado hasta el momento; a través del uso eficiente de los recursos locales que existen pero que no han sido explotados.
El desarrollo endógeno no se impone, no es espontáneo; es una opción de carácter político que se orienta a enlazar crecimiento económico con equidad social, eliminando la exclusión e incorporando esa gran masa de mano de obra sin futuro a los procesos económicos y sociales del país y que al mismo tiempo se generen condiciones locales de alta competitividad.
Con el desarrollo endógeno se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento.
Para activar este nuevo modelo el Gobierno nacional ha instrumentado una interrelación entre los núcleos de desarrollo endógeno y las misiones sociales como herramienta para alcanzar de forma masiva y acelerada la inclusión social, enfrentando de esta manera las expresiones extremas de desigualdad y pobreza oficiales.
Características del Desarrollo Endógeno:
• La transformación de los recursos naturales.
• La construcción de cadenas productivas que enlacen producción-distribución y consumo.
• El aprovechamiento eficiente de la infraestructura.
• La incorporación de la población excluida. .Adopción de nuevos estilos de vida y consumo.
• El desarrollo de nuevas formas de organización, tanto productiva como social.
• Construcción de microempresas y cooperativas.
• El respeto de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus propias fuerzas.
• El desarrollo de tecnologías alternativas.
Marco legal
El marco legal que rige a todo este proceso de desarrollo económico está basado en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, la ley orgánica de las fuerzas armadas y demás leyes afines, y se enfoca primordialmente a orientar el empleo y la explotación racional de los recursos para el desarrollo, así como también motivará la participación más activa de toda la nación en circunstancias criticas, tales como calamidades publicas y emergencias económicas,
...