Desarrollo Endógeno.
Enviado por aponterondon • 22 de Abril de 2015 • Informe • 1.131 Palabras (5 Páginas) • 136 Visitas
Desarrollo Endógeno
Desde adentro, desde la Venezuela profunda
"La paz sólo se puede asegurar cuando las personas están
libres" del miedo al hambre. Por consiguiente, las diversas
iniciativas para una cultura de paz deben vincular la paz con
el desarrollo endógeno, equitativo y sustentable. Si el
desarrollo no es endógeno, se corre el riesgo de que
contraríe e incluso perturbe el contexto cultural y económico
tradicional de las vidas" de las personas. Si no es equitativo,
puede perpetuar injusticias que conducen a conflictos
violentos. Si no es sustentable, puede perjudicar e incluso
destruir el medio ambiente y las estructuras sociales
existentes".
Hacia una Cultura Global de Paz, UNESCO
Manila, Islas Filipinas, noviembre de 1995
Endógeno:
"Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas".
El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo
socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es
decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la
comunidad misma.
El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la
participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la
comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se
complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que
trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.
Un cambio que tiene “corazón"
Las cosas que tienen corazón siempre son
positivas. Y el desarrollo endógeno sucede
cuando las personas de una comunidad se
organizan, se comunican y deciden
compartir sus conocimientos para promover
el progreso de su comunidad, utilizando sus
recursos.
A esta búsqueda de progreso hay que
ponerle corazón y voluntad, pues al
organizarse cada persona está promoviendo
también su propio progreso. Es un salto hacia un logro superior, pues ahora se
comienza a pensar en el beneficio del colectivo.
El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país, para
que cada región* sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios
que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para
las personas y el medio ambiente.
*Por ejemplo:
• El maíz se da mejor en Guárico .Las hortalizas, en Mérida
• Los plátanos, en el Zulia y El Vigía
• El turismo, en Margarita y el estado Bolívar (Gran Sabana)
Todos estos ejemplos los puedes ampliar y 2rofundizar acercándote a la "Misión
Vuelvan Caras". www.mintra.org.ve
En el Desarrollo Endógeno intervienen diversos aspectos:
• La transformación de los recursos naturales.
• La construcción de cadenas productivas que enlacen producción-distribución y
consumo.
• El aprovechamiento eficiente de la infraestructura.
• La incorporación de la población excluida. .Adopción de nuevos estilos de vida y
consumo.
• El desarrollo de nuevas formas de organización, tanto productiva como social.
• Construcción de microempresas y cooperativas.
• El respeto de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus propias
fuerzas.
• El desarrollo de tecnologías alternativas.
• La transformación de recursos sin comprometer las generaciones futuras:
productividad ecológica.
Si lees detenidamente la lista, verás que el Desarrollo Endógeno busca incorporar a la
población excluida y adoptar nuevos estilos de vida y de consumo. El Desarrollo
Endógeno, por tanto, impulsa una economía social, fundada en valores cooperativos
y solidarios. En la economía social, el centro no es la ganancia, sino los hombres y las
mujeres que la conforman. La economía social se basa en el desarrollo humano.
Mientras más humanos, mejor el
desarrollo
El desarrollo humano es el proceso que
permite ampliar las oportunidades de las
personas, para hacer que el crecimiento
del país sea más democrático y
participativo. Se evidencia en el acceso al
ingreso y al empleo, a la educación y a la
salud,
...