Desarrollo Organizacional
Enviado por malat • 14 de Junio de 2014 • 3.209 Palabras (13 Páginas) • 420 Visitas
4. ¿Es posible considerar el do como parte de la transformación organizacional? Indique si está de acuerdo con este cuestionamiento.
Algunos autores consideran q la TO es una extensión del DO, otros sostienen q la TO es independiente. Por lo tanto no se considera al DO como parte de la TO sino que viceversa, la TO es considerada parte del Desarrollo Organizacional
• 15. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: CARACTERÍSTICAS1. Es una estrategia educativa.2. El cambio está ligado a las exigencias que la organización desea satisfacer, como: a. Problemas de destino. ¿a dónde quiere ir la organización? b. Problemas de crecimiento, identidad y revitalización c. Problemas de eficiencia organizacional3. Hace hincapié en el comportamiento humano4. Los agentes de cambio o consultores son externos.
• 1. DESARROLLO ORGANZACIONAL Maestría de Gestión Empresarial UTPL - 2013
• 2. OBJETIVOS DEL CURSO Lograr que el maestrante identifique el proceso de Desarrollo Humano desde el componente conceptual, de aplicación y de resultados como herramienta de la gestión empresarial. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer la definición de DO, sus principales objetivos, características y valores del proceso de cambio. Analizar el proceso de gestión de la información válida en la implementación de procesos de cambio que conlleven al DO. Entender las posibles intervenciones para el DO tomando en cuenta el entorno cambiante. Estudiar la planeación de sistemas abiertos y la consecución de una cultura corporativa. Analizar la administración estratégica orientada para el cambio.
• 3. TEXTO GUIA
• 4. Contenidos • UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional • UNIDAD 2: El proceso de recopilación de información • UNIDAD 3: Intervenciones para el desarrollo organizacional • UNIDAD 4: Planeación de sistemas abiertos (OSP) y cultura corporativa
• 5. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. Objetivos de aprendizaje Conocer la definición actual del desarrollo organizacional, sus características, implicaciones y componentes aplicables de la organización actual. Definir los elementos principales que se requieren en un proceso de desarrollo en una organización. Capítulos 1, 3, 4
• 6. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. ¿Qué entendemos por desarrollo organizacional? •Desarrollo: que involucra procesos de mejora que desembocan en progreso, avance para un conglomerado, para la sociedad en general. •Organizacional: de organización toma en cuenta a las personas que deciden voluntariamente asociarse, organizarse para cumplir fines comunes. OTROS CONCEPTOS: « Proceso planeado que abarca la totalidad de la organización buscando la eficacia y la transformación cultural para asegurar la competitividad de la organización y sus empleados » María Elena Mendoza Fung. « Un esfuerzo: planeado, que cubre a la organización, administrado desde la alta dirección que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante la intervención deliberada en los procesos de la organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta» Richard Beckhard
• 7. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. Principios de la Filosofía de DO Valor Tradicional Valor de DO • El hombre es básicamente malo • El hombre es esencialmente bueno • El hombre no puede cambiar • Las personas pueden cambiar y desarrollarse • Se refuerza fundamentalmente la competencia • Se hace hincapié primordial en la colaboración • Se emplea la posición para fines de poder y prestigio • Se emplea la posición para los fines de la organización
• 8. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. Fuerzas externas del cambio (exógenas): • • • • • • Factores educacionales Factores sociales Factores culturales Factores económicos Factores políticos Factores tecnológicos Fuerzas internas del cambio (endógenas): • Funciones como trabajador • Objetivos • Políticas • Tecnología
• 9. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. La naturaleza del cambio planeado Las siguientes son razones para iniciar cambios en una organización: Para resolver problemas actuales. Para aprender de la experiencia, es decir adoptar de acciones exitosas de otras empresas de similares características. Para impulsar futuros cambios. El futuro también influye en que, la organización desee, diferenciarse de las demás.
• 10. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. • Modelos de cambio de Kurt Lewin: Las organizaciones mantienen dos tipos de fuerzas durante su vida: fuerzas impulsoras, fuerzas restrictivas. Fases: d) Recongelamiento a) Descongelamiento c) Cambio en sí b) Cambio Gráfico No. 1 Modelo de cambio de Lewin (Raíz Cuadrada)
• 11. UNIDAD 1: Introducción general al desarrollo organizacional. OTROS Modelos de cambio: Programa de Organización flexible, consultora W.J.Reddin y asociados: descongelamiento, reingeniería y aseguramiento. Modelo de Ralph Kilmann Modelo Brke – Litwin Modelo de Planeación, Lippit, Watson y Westley Modelo de investigación - acción
• 12. UNIDAD 2 : El proceso de recopilación de información Objetivos de aprendizaje Identificar los principales instrumentos de recopilación de información para la posterior toma de decisiones. Repasar sobre la gestión de la información recopilada para la toma de decisiones que impliquen cambios. Entender la importancia del análisis de la información y su proceso de retroalimentación e investigación. Capítulos 5, 6
• 13. UNIDAD 2 : El proceso de recopilación de información • Todo administrador de una organización debe disponer de información sobre la situación actual e histórica de su sistema. • Si la organización responde al vaivén de los mercados, a los escenarios de rápido cambio como la tecnología, a las exigencias de las personas, etc., el administrador, el agente de cambio, requiere fundamentalmente de información que permitirá sobre todo la toma de decisiones fundamentada en ese insumo.
• 14. UNIDAD 2 : El proceso de recopilación de información • Proceso para la recopilación de datos Planeación para la recolección de datos entre el consultor y la alta dirección Recolección de la información Análisis dela información Retroalimentación de los datos Seguimiento
• 15. UNIDAD 2 : El proceso de recopilación de información Planeación para la recolección de información: • Cuál es el problema y que lo causa? • Cual es el grado de aceptación y resistencia a las diversas posibilidades de cambio? • Existe conciencia de la necesidad de cambio en todos los niveles? • Se logra algún beneficio si se pertenece en la
...