Desarrollo Prenatal
Enviado por czar86 • 14 de Marzo de 2014 • Ensayo • 386 Palabras (2 Páginas) • 256 Visitas
Desarrollo Prenatal
Desde la concepción todos los seres humanos nos vemos afectados por diferentes variables desde las ambientales hasta las genéticas, las cuales nos empiezan a afectar durante el periodo prenatal.
Se reconoce la importancia de influencias directas que pueden ser:
- Innatas: genéticas (Down, hemofilia) o
- Congénitas: del ambiente uterino (desnutrición materna, sustancias, exposición a tóxicos ambientales) o del canal del parto.
Y también las influencias indirectas que son las producidas por alteraciones del medio endocrino (severas emociones pueden provocar alteraciones hormonales)
Últimamente se ha estado tomando mucha atención a esta etapa de formación ya que se ha demostrado que desde esta ya se empieza a formar la personalidad y empiezan a mostrarse signos de vida psíquica.
Ubaldo Chueca, un escritor peruano especializado en psicología infantil, define esta etapa en la revista psicología páginas 36,37, como:
“la materia prima de las demás. Se está gestando ya el futuro de su personalidad. Todo lo que pasa dentro y fuera de su fuente vital deja huella en su ser”
Podemos ver que desde un punto de vista psicoanalítico hay indicios de este desarrollo, como lo menciona Sigmund Freud en Inhibición, síntoma y angustia”, 1986, página 131, afirma que:
“vida intrauterina y primera infancia constituyen un continuo, en medida mucho mayor de lo que nos lo haría pensar la llamativa cesura del acto del nacimiento”.
De las influencias de la madre podemos decir que es una de las partes más importantes y fundamentales en el desarrollo de la psique fetal. El Dr. Thomas Verny en su libro “La vida secreta del niño antes de nacer” comenta:
“el amor de una madre hacia su hijo o hija, las ideas que se forma de él, la riqueza de comunicación que establece con él, tienen una influencia determinante sobre su desarrollo físico, sobre las líneas de fuerza de su personalidad y sobre sus predisposiciones de carácter”.
“el feto puede ver, oír, experimentar, degustar y, de manera primitiva, incluso aprender. Lo más importante es que puede sentir”.
“hoy sabemos que a partir del sexto mes del embarazo, y sobre todo desde el octavo, se establecen plantillas de memoria que siguen pautas inidentificables”, dice Verny.
...