Desarrollo Sostenible
prettyescar23 de Octubre de 2013
533 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a
partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no
son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es
la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar
un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.
El PIB: un Producto Insostenible y Bruto...
El PIB es la vaca más sagrada de todas las vacas sagradas de la economía. El PIB
mide el valor de las mercancías producidas. Cuanta más producción, más crecerá el
PIB; cuanto más crezca el PIB, mejor viviremos y más riqueza habrá.
• Utilización de fuentes energéticas renovables
• Indicador de eficiencia energética
• Materiales reciclables
• Residuos industriales
• Crecimiento poblacional
• Superficie sostenible
• Transporte sostenible
• Biodiversidad
• Desigualdad social
• Paro
• Precariedad laboral
• Integración étnica
Desarrollo sostenible en Bolivia
Para adoptar el desarrollo sostenible en Bolivia durante la década de los 90, se
adoptaron diferentes políticas que incluían aspectos como las exportaciones, las
inversiones y la privatización de las empresas estatales, que tenían como objetivo
obtener un equilibrio en la economía.
A su vez también se crearon políticas sobre el medio ambiente y su preservación, una
de ellas es la ley 1333 de "Medio Ambiente", que se aprobó en el año 1992. Esta ley
tiene un objetivo central que es: “la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de la población.
La Ley establece que la planificación del desarrollo nacional y regional del país
deberán incorporar la dimensión ambiental “.
A través de un proceso dinámico permanente y concertado entre
las diferentes entidades involucradas en la problemática nacional”.
Bolivia, fue uno de los primeros países en el mundo que aceptó adoptando el proyecto
sobre desarrollo sostenible ya establecido en Rio de Janeiro en 1992.
En cuanto al aspecto manufacturero podemos decir que Bolivia, según datos del 2000,
tuvo en mayor desarrollo en actividades como:
• La fabricación de papel y la producción e imprentas (29.36%).
• La explotación de la madera y transformación en productos del mismo material (11.72%).
• Los alimentos como las bebidas, el tabaco, la leche y sus derivados, las carnes y los aceites (3.71%).
En el aspecto de políticas para la producción limpia en Bolivia se inició en 1995 el
“Programa
para la Prevención de Contaminación Ambiental en Bolivia“ que pretendió prevenir la
contaminación de las aguas y la disminución en el uso de elementos tóxicos en las
diferentes actividades industriales.
En pocas palabras, Bolivia,
...