Desarrollo de actividad 001
Enviado por edelarosa01 • 22 de Septiembre de 2016 • Documentos de Investigación • 777 Palabras (4 Páginas) • 220 Visitas
Desarrollo de actividades 001
Elisanny de la Rosa 2013-2352
a) Numerar 2 características principales del emprendedor y definir una.
Capacidad de aprendizaje.
Persistencia: indica que toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que perfeccionar los pasos de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.
b) Numerar 2 diferencias entre micro-pequeña y mediana empresa de acuerdo a la Ley 488-08.
El capital de las MIPYMES es menor que el de las medianas empresas, según la ley 488-08 las micro y mediana empresas tienen un capital de RD$3, 000,000 a RD$40, 000,000, mientras que las medianas empresas tienen un capital que va de los RD$12, 000,000 a RD$150,000,000, que varía de acuerdo a la inflación.
La micro empresa tiene una cantidad mínima de empleados que va de 1 a 10 respectivamente, mientras que la mediana empresa tiene una cantidad promedio de 250 empleados.
c) Diga por lo menos 2 diferencias entre comerciantes y empresarios.
El comerciante para ser reconocido como tal debe ejercer su función por cuenta propia, sin embargo el empresario actúa por cuenta propia en función de cuentas ajenas o de un objetivo específico.
El empresario debe realizar su actividad de forma organizada, el comerciante no, ya que la palabra organización hace alusión a la definición tradicional de la palabra empresa, que quiere decir trabajo organizado, ajeno y con un capital específico.
d) Diga 2 habilidades gerenciales que debe exhibir un empresario.
Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.
Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc
e) Cuales actividades se deben tomar en cuenta para la supervivencia en el mercado de una pymes. (numerar 10)
Tamaño de la Pyme Factores políticos
La industria Factores de planeación
El comercio Factores organizacionales
Los servicios Factores de funcionamiento de la empresa
La inflación Factores financieros.
f) De acuerdo a la Ley de Sociedades la organización jurídica más conveniente que debe asumir una futura pymes es:
La del trabajador autónomo
g) Cuales acciones deben desarrollarse para elevar el crecimiento de una empresa en contexto nacional e internacional, ¿porque? (Numerar 2)
...