Desarrollo del curso
Enviado por salvadorsantana • 22 de Agosto de 2017 • Apuntes • 3.217 Palabras (13 Páginas) • 174 Visitas
[pic 1]
ÍNDICE
JUSTIFICACION 3
PRESENTACIÓN. 4
PROPÓSITO GENERAL 5
Propósito para la primera vertiente 5
Propósito para la tercera vertiente 5
Propósitos específicos por módulo 5
CONSIDERACIONES GENERALES 6
ESTRATEGIA METODOLÓGICA 7
TABLA DE CONTENIDOS 8
PRODUCTO FINAL 10
DESARROLLO DE LAS SESIONES 11
ESTILOS DE ENSEÑANZA 11
PROCEDIMIENTO FORMAL DE EVALUACIÓN 14
BIBLIOGRAFÍA 15
JUSTIFICACION
En esta actualidad vertiginosa, la generación de conocimientos en todos los ámbitos que rodean nuestra existencia, se da en una forma muy rápida; ello origina que sea muy breve el período de vigencia que tiene tal conocimiento.
La Educación como fenómeno social, no se encuentra al margen de tal explosión de conocimientos, y si revisamos que la encomienda principal de la escuela es la de desarrollar todo el potencial que tiene cada uno de los alumnos en las distintas esferas de la personalidad, para conformar entes capaces de adaptarse a la realidad y de transformarla en su beneficio, estaremos conscientes como educadores, de que por ningún motivo podemos perder contacto con el surgimiento de conocimientos nuevos en el área o de las modificaciones que sufran los vigentes.
Por ser la Educación Física una parte importante de la Educación en general, los maestros y maestras, Asesores y Asesoras Técnicos que imparten esta asignatura deben ser capaces de hacer una revisión permanente de los paradigmas que orientan su práctica docente y de intervenirla si es necesario, adoptando las técnicas propuestas por el programa de Educación Física (1994) para la Educación Básica, y conociendo otras, con las cuales seguir propiciando que el alumno sea el constructor y protagonista de su aprendizaje, y no mero ejecutor de tareas motrices.
El tema a tratar en el presente curso-taller obedece a una necesidad detectada durante el ciclo escolar 2001-2002 entre cuyas conclusiones mencionamos las siguientes:
- La mayoría de los Educadores Físicos no han podido identificar plenamente las características, estructura y forma de aplicación de todas las técnicas de enseñanza propuestas por el Programa Nacional de Educación Física.
- Aproximadamente el 50% de ellos no tiene los referentes para poder acceder a otras técnicas de aprendizaje distintas a las que sugiere el Programa de Educación Física vigente, por lo que su repertorio en este aspecto es limitado.
- La indefinición y en ocasiones la incorrecta aplicación de la técnica de aprendizaje que anota el docente, y como producto de ello, la falta de orientación de la clase misma.
Esta información fue obtenida a través de:
- Evaluación anual del ciclo escolar 2001-2002 en la que participó toda la estructura departamental.
- Hoja de visita técnica aplicada al 10 % del total de los profesores, en las cinco regiones que tiene el estado
- Resultados del examen del factor “Preparación Profesional” de Carrera Magisterial
Al proponer el curso- taller “ Los estilos de enseñanza en Educación Física”, nuestro interés principal está en brindar, a los maestros y maestras, Asesores Técnicos y Asesoras de Educación Física, elementos teórico metodológicos que los conduzcan a ampliar con detalle y a aplicar correctamente los estilos de enseñanza propuestas por el programa vigente y otros más, transformando sus prácticas docentes, lo que resulta fundamental para brindar un mejor servicio y así obtener logros de calidad.
PRESENTACIÓN.
La delicadeza que entraña la misión del Maestro, conlleva la responsabilidad y el compromiso permanente de manejar con mayor propiedad y eficiencia los instrumentos didácticos que sugieren los documentos rectores de cada signatura, pero sobre todo, de estar al día en cuanto a los avances científicos y tecnológicos que se generan en torno al ámbito educativo, para así fortalecer los conocimientos pedagógicos y por ende tener más elementos para cooperar en la formación de los mexicanos y las mexicanas que demandará nuestra patria y nuestro estado en un futuro cercano.
Por incluir el presente trabajo, contenidos teórico-prácticos, adquiere la categoría de curso taller, puesto que en él los profesores y profesoras de Educación Física conocerán los aspectos teóricos que sustentan el enfoque pedagógico actual de nuestra asignatura, y a la par, se generará la oportunidad de confrontar, relacionar, identificar y aplicar los aspectos que encierra la teoría con la practica, situación muy deseable en las actividades de este tipo.
Los contenidos de la presente propuesta se encuentran organizados en dos módulos, de los que derivan 5 sesiones de trabajo de 6 horas cada uno.
En el primero se abordan aspectos teóricos acerca de los estilos de enseñanza desde la perspectiva de distintos autores como Muska Mosston y Onofre Ricardo Contreras Jordán, apuntalados estos, por algunos extractos que acerca del aprendizaje menciona Vigotski.
En el segundo, se pone en contacto a los asistentes al curso taller con los aspectos teórico prácticos de cuatro estilos de enseñanza que tienen la firme intención de enriquecer el repertorio que sobre el particular tienen los maestros.
Tales estilos son: El mando directo, la enseñanza reciproca, la inclusión y el comando.
...