Describir El Marco Juridico De Enfermeria Comunitaria
Enviado por ositaq • 7 de Abril de 2013 • 684 Palabras (3 Páginas) • 1.386 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Temas Variados / Enfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Composiciones de Colegio: Enfermeria Comunitaria
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 636.000+ documentos.
Enviado por: SkataArellano 09 agosto 2012
Tags:
Palabras: 7889 | Páginas: 32
Views: 111
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
a) Descripción del marco legal sobre el derecho a la salud
Artículo 4° Constitucional
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de la constitución.
Declaración de Alma-Ata
En los años 1970 existía un panorama económico y político crítico pues el mundo estaba en plena Guerra Fría, además de democracias poco estables y dictaduras militares, encontrándose la salud con una orientación centralista y deficiente. A pesar de esto existían esfuerzos gubernamentales para permitir un mayor acceso a la salud, teniéndose como antecedente directo de la Conferencia de Alma-Ata a la III Reunión Especial de Ministros de Salud convocada en Chile en el año 1972, en donde se comprende las deficiencias e inequidades de los servicios de salud. A partir de 1972, nace la idea de lo que sería la Atención Primaria de Salud como estrategia para permitir el mayor acceso posible a toda la población.
La Declaración de Alma-Ata posee un total de diez puntos no vinculantes para los estados miembros, en los cuales se busca dar la base para la construcción de un nuevo sistema de salud que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud.
Los diez puntos de la declaración son:
Definición de salud
I La Conferencia reafirma tajantemente la salud como aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta deenfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud.
Igualdad
II La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de las personas, entre países desarroll
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ados y subdesarrollados así como a lo interno de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable y es, por lo tanto, una preocupación común de todos
...