Descriminacion Por El Genero Musical
Enviado por alexandermikel07 • 24 de Agosto de 2014 • 5.077 Palabras (21 Páginas) • 367 Visitas
INDICE
CAPITULO I. MARCO TEORICO-METODOLOGICO
1.1. Planteamiento del problema…………………………………………………4
1.2. Preguntas de investigación………………………………………………….5
1.3. Justificación……………………………………………………………………6
1.4. Objetivos……………………………………………………………………….7
1.5. Hipótesis ………………………………………………………………………8
CAPITULO II. TIPOS DE DISCRIMINACION
2.1. Discriminación por género……………………………………………….….9
2.2. Discriminación por orientación sexual…………………………………....10
2.3. Discriminación por origen étnico……………………………………….….11
CAPITULO III. DESCRIMINACION EN MEXICO
3.1 Discriminación en el Estado de México……………………………………...12
3.2 Discriminación en Ciudad Juárez………………………………………….…13
3.3- Palabras mas utilizadas en la descriminacion y su significado………....14
CAPITULO IV “Instrumento de investigación”
4.1- Instrumento de investigación (asociación libre)…………………………...15
4.2- Categorización ………………………………………………………………...16
4.3- Elementos estadísticos ………………………………………………………17
4.4- Instrumento final ……………………………………………………………….18
• Recomendaciones………………………………………………………….19
• Conclusiones………………………………………………………………..20
• Referencias bibliográficas….…………………………………………..….21
INTRODUCCION
La discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltrataría físico y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera e ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, orientación sexual, etc., el término discriminación se refiere de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la ley de igual libertad y la igualdad de derechos individuales de los individuos por cuestión social, crecimiento humano.
Considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real d oportunidades de las personas”.
La discriminación es un hecho mundial donde acada persona deberían tomar conciencia que al discriminar una persona no hacen bien no por el hecho de que sean de color o tengan otro tipo de lenguaje tienen que ser agredidos verbalmente tratamos de entender alas personas el porque descriminan alas persona y también saber como se sienten los descriminados acerca de este tema haremos cuestinario para que conocer el motivo por el cual son descriminados les hablaremos acerca sobre la descriminacion y sus tipos por que no solamente hay un tipo de descriminacion hay varios que abarca desde la clase social hasta la personal leeimos libros donde nos dan la definición de cada tipo de descriminacion la descriminacion no debe tomarse ala ligera por que es fácil descriminar alas persona pero ponte en su lugar si a ti te estuvieran descriminando que sentirías o que opinarías para que no te descriminaran .
Les hablaremos también cuales son los estados de la republica mexicana que tienen mayor índice de descriminacion en tratar de entender el por que se descrimina a las personas ya sea por clase social por lo personal o simplemente por ser de un pueblo con necesidades y que vienen a mexico a satisfacer esas necesidades solo buscan comer y no por ello hay que descriminar alos indigenas
CAPITULO I. MARCO TEORICO- METODOLOGICO
1.1 Planteamiento del problema
Discriminación
Los pueblos indígenas y tribales enfrentan altos niveles de discriminación y pobreza ya sean ellos pastores cazadores- recolectores, habitantes de los bosques campesinos trabajadores en una economía informal o estén formalmente empleados. Las mujeres indígenas son las que más sufren y enfrentan la discriminación y marginación por razón del género.
La discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así maltratarla física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona.
En su sentido más amplio la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades.
Puede referirse a cualquier ámbito y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo podemos discriminarlos entre otros criterios, p0or la edad, color de piel, nivel de estudio, nivel social conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión sociedad |social, crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.
La discriminación de género es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.
Al tratarse de una elaboración social, el género es un concepto muy difuso. No sólo cambia con el tiempo, sino también de una cultura a otra y entre los diversos grupos dentro de una misma cultura
1.2 Preguntas de investigación
¿Qué a menudo sucede?
Muy
...