Descripción de la ventana de Autocad
Enviado por muertesubitaa • 10 de Septiembre de 2013 • Ensayo • 3.235 Palabras (13 Páginas) • 322 Visitas
Descripción de la ventana de Autocad
1. Barra de menús: Permiten acceder a los comandos de AutoCAD de la misma manera
que en el resto de aplicaciones Windows. Algunos de los comandos muestran una
pequeña flecha, eso quiere decir que contienen un submenú que se abrirá si mantenemos
el cursor del ratón sobre el elemento del menú. En la barra de estado obtendremos una
pequeña descripción de la utilidad de cada comando según vayamos seleccionándolos.
2. Barras de herramientas: Autocad posee muchas de estas barras, por lo que tan sólo se
visualizan por defecto un pequeño número de ellas. Posibilitan el acceder a cada una de
las órdenes de AutoCAD de una forma más rápida. Algunos de los botones contienen una
pequeña flecha en su esquina inferior derecha: eso quiere decir que a su vez contienen
otra barra de botones desplegables. Para abrirla basta con hacer clic con el botón
izquierdo del ratón sobre el icono y mantener el botón pulsado. Para visualizar una barra
de herramientas, haz clic con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las barras de
herramientas. Se presentará un menú contextual donde podremos escoger la barra de
herramientas que queramos activar o desactivar.
3. Área de dibujo: Es el espacio en el que realizarás el dibujo, donde trabajaremos. En
AutoCAD podrás tener activos simultáneamente varias de estas ventanas; Interesa
siempre tener el máximo de espacio de dibujo para trabajar cómodamente.
4. Icono del SCP: SCP significa "sistema de coordenadas personales". Representa la
ubicación de los ejes X, Y, Z en nuestro dibujo. Es fundamental para el trabajo en tres
dimensiones.
Departamento de Tecnología
2
5. Pestañas de selección de modelo y planos: Son unas pequeñas lengüetas que nos
permiten seleccionar el área de trabajo donde estamos creando nuestro modelo (espacio
modelo) y el área de trazado de planos (espacio papel o layout). Podremos realizar tantos
planos o presentaciones como deseemos a partir de un dibujo de AutoCAD.
6. Barras de desplazamiento: Sirven para mover horizontal y verticalmente el dibujo, a
semejanza de otras aplicaciones para Windows, aunque en el caso de AutoCAD no vamos
a usarlas prácticamente nunca. En su lugar utilizaremos las herramientas de zoom y
desplazamiento. Es preferible desactivarla desde el menú Herramientas ->Opciones ->
Visual. -> Elementos de Ventana, desde donde también podremos configurarlos colores y
los tipos de letra que utilizará AutoCAD.
7. Ventana de líneas de comando: Se trata de una ventana de texto en la que podremos
introducir comandos de AutoCAD desde el teclado, y que servirá también para que
AutoCAD nos pida información sobre datos o acciones. Cada una de las acciones que
AutoCAD puede realizar tiene asociada un comando, y de hecho hay órdenes que tan sólo
pueden ser introducidas mediante dicho comando.
8. Barra de estado: Sirve para visualizar las coordenadas de la posición actual del cursor,
para obtener una breve ayuda sobre comandos, y también tiene una serie de botones cuyo
uso iremos viendo más adelante.
9. Ventanas de diálogo o de edición: En algunos momentos AutoCAD presentará
ventanas adicionales desde donde realizaremos las opciones propias del comando que
hayamos ejecutado.
Comandos:
Punto: Pincha el icono correspondiente de la barra de herramientas vertical antes
mencionada y si vuelves a pinchar con el botón izquierdo dentro del área gráfica, ya verás
tu primer punto con AutoCad. Otra opción es, una vez pinchado el icono del' "Punto",
escribir en la Ventana de líneas de contando las coordenadas del punto que deberá verse
en el área gráfica. Prueba a escribir "100,10".
Línea: Podemos dibujar una línea tras otra mediante el botón izquierdo del ratón. Pincha
en el icono "Línea" de la barra de herramientas vertical de la izquierda (la misma que
donde antes estaba el punto) y después en el punto que quieras que sea el origen de la
primera línea. A continuación, vuelve a pinchar en el punto que quieres que sea el final de
la línea. Podrías seguir haciendo todas las líneas seguidas que quisieses. Para terminar,
pulsa 'Esc'.
Línea auxiliar: (es el icono de la línea con las dos flechas). Se crea una línea infinita
usada normalmente como auxiliar. Siguiendo el mismo método que para las líneas que
dibujaste antes, haz una línea auxiliar horizontal y otra vertical que se crucen
aproximadamente en el centro del área gráfica.
Círculo: Al pinchar en el icono, debemos seguir las instrucciones que te muestra la
ventana de texto inferior. Primero te pide el centro del círculo, a continuación, te pide el
radio
Arco: Una vez que pinchas el icono correspondiente en la misma barra de herramientas de
siempre, vuelve a fijarte en la ventana de texto inferior. Haz un arco en diagonal
ascendente de izquierda a derecha que sea convexo y ubícalo en el cuadrante superior
derecho.
Polígono: Pincha el icono correspondiente. Si miras la barra de texto, lo primero será
escribir en ella el número de lados del polígono (pon 6 y pulsa Enter). Después
introducimos el centro del círculo donde el polígono estará inscrito o circunscrito por
defecto (escoge un punto cualquiera en el cuadrante inferior derecho). Luego ordenas que
el polígono sea inscrito (escribe una "i" y pulsa Enter). Por último, te mueves con el ratón,
ya por el área gráfica, para especificar el radio (no lo hagas muy grande) y vuelves a
pinchar el botón izquierdo del ratón para terminar el polígono.
Línea múltiple: Permite dibujar líneas paralelas entre sí separadas una cierta distancia.
Útil, por ejemplo, para dibujar las paredes del plano de una vivienda en perspectiva planta
superior. Dibuja una línea múltiple en el cuadrante inferior izquierdo siguiendo las
órdenes de la barra de texto. Por omisión, la distancia entre ellas es de 1 unidad (20
píxeles). Si vuelves a pinchar el icono de la línea múltiple, verás que abajo está escrito
"[Justificar/escala/estilo]". La "S" de escala nos permite redefinir esta distancia: escribe
"s" en la barra de texto,
...