Descripción de mi practica docente
Enviado por deisi77 • 24 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.707 Palabras (7 Páginas) • 85 Visitas
Descripción de mi práctica docente
Profra. Gloria Deisi Jiménez García
Mi práctica docente la realice durante 17 años en comunidades rurales desde una de las escuelas más alejadas de la zona escolar 069 del municipio de Acatlán Hidalgo, actualmente debido a circunstancias familiares solicite el cambio de centro de trabajo a la ciudad de Tulancingo en el nivel primaria la que por el momento solo tengo poco tiempo de conocer el contexto, a los alumnos y compañeros del centro de trabajo.
Durante el tiempo que tuve la oportunidad de ejercer mi practica con alumnos de un contexto muy diferente el medio rural puedo decir que aunque los alumnos tienen mejores condiciones de vida pero aun con menos interés por aprender, más protegidos que en la ciudad, a lo largo de cada ciclo escolar de las generaciones que han pasado por mis manos las formas de ser de los estudiantes son muy diferentes , en lo concerniente al mi lugar actual de trabajo debo considerar que los contextos de donde proceden son muy distantes y adversos, con distintos tipos de familias asi como situación económica muy precarias, por la ubicación de la escuela y por sus características es considerada una zona problemática e insegura.
Atiendo a un grupo de segundo grado de primaria en la escuela Adolfo López Mateos con inscripción muy baja de tan solo 7 alumnos del turno vespertino, todo ello reafirma las necesidades académicas de cada escuela, pero también se confirma el perfil de egreso de cada institución, de allí que se tiene alumnos con bajo aprovechamiento escolar.
A partir de lo anterior se crea la necesidad de diseñar una práctica docente real que permita, además de desarrollar los contenidos curriculares, poder atender sus necesidades y problemas más inmediatos.
Los lineamientos para desarrollar las prácticas docentes, en este nivel están considerados en el plan y programas del 2017, según los cinco pilares de la educación
PRIMERO
Que los niños aprendan a aprender, en lugar de memorizar, a través de un nuevo enfoque pedagógico.
SEGUNDO
Pone a la escuela en el centro de la transformación educativa.
TERCERO
El Nuevo Modelo asegura la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo Nacional.
CUARTO
El Nuevo Modelo le da la más alta prioridad a la participación de todos los actores involucrados en la educación de niñas y niños.
QUINTO
El Nuevo Modelo fortalece la formación y el desarrollo profesional docente.
Ahora se describirá un día de trabajo con los alumnos de segundo grado grupo A de la siguiente manera:
Al llegar con los niños al salón se inicia con un saludo el cual ha sido decidido por ellos puede ser un hola, un saludo de mano o un abrazo cada uno de ellos, posteriormente se da a conocer el tema que se trabajara en la sesión de la asignatura que toque según el horario de clases, posteriormente tengo presente el aprendizaje esperado el cual se va a trabajar en ese momento para no perder de vista el objetivo o meta planeado con anterioridad.
Posteriormente se continua con el rescate de los conocimientos previos de los alumnos el cual se hace preguntando lo que se vio un día anterior, para poder entrelazar los conocimientos que ya poseen y que les sirve como realimentación diaria, así es como se conecta con las actividades del día, si el contenido es nuevo se hace un bosquejo de lo que saben bajo una lluvia de ideas, ¿qué saben de …? Anotando en el pizarrón algunas ideas que puedan servir de nexo hacia lo que se pretende abordar, estos cuestionamientos me permiten reconocer si los contenidos que se manejaron en el nivel que tienen de conocimiento del contenido a tratar en ese momento y así poder profundizar en el conocimiento; posteriormente hago un breve explicación del tema.
...