ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desercion


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  2.079 Palabras (9 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 9

DIO 51.4% 54.3% 52.8% 48.7%

UAM-I CBI CBS CSH UAM-I CBI CBS CSH

Deserción ActivoRevista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

______________________________________________________________Volumen 8, Número 1, Año 2008, ISSN 1409-4703 25

Ahora bien, en cuanto a las causas mencionadas del bajo rendimiento, la información

de la gráfica anterior, muestra sólo parcialmente lo significativo en los valores relativos y en

ello observamos, en un 35.5%, la importancia de la cultura personal de estudio, dato que es

mayor en el caso de los activos, pero cuyo significado es diferente por cuanto en ellos esa

cultura los ha llevado a obtener resultados más favorables que a los desertores.

Por lo que respecta al núcleo de estructura y organización académica de la

universidad, veamos la información que nos presentan las siguientes gráficas

NUCLEO INSTITUCIONAL (1)

( DESERCIÓN 2002-2003)

CARGA TRIMESTRAL

SERIACION

37.6% 35.3% 33.8% 44.9% Adecuada 28.3% 15.1% 25.2% 37.6%

32.2% 31.4% 39.2% 26.1% Algo adecuada 27.4% 50.8% 51.5% 42.3%

30.2% 33.3% 27.0% 28.9% Inadecuada 24.3% 34.1% 23.3% 20.1%

UAM-I CBI CBS CSH UAM-I CBI CBS CSH

Deserción Activos

25.8% 22.5% 23.0% 33.8% Adecuada 20.7% 10.7% 22.0% 24.6%

26.2% 27.5% 25.7% 25.0% Algo adecuada 37.6% 42.1% 34.6% 37.9%

48.0% 50.0% 51.3% 41.2% Inadecuada 41.7% 47.2% 43.4% 37.5%

UAM-I CBI CBS CSH UAM-I CBI CBS CSH

Deserción ActivosRevista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

______________________________________________________________Volumen 8, Número 1, Año 2008, ISSN 1409-4703 26

ACTIVIDAD DOCENTE:

Aclaración de dudas

NUCLEO INSTITUCIONAL (2)

( DESERCIÓN 2002-2003)

PROGRAMACIÓN DE

HORARIOS

46.7% 48.5% 37.8% 53.7% De acuerdo 31.2% 28.0% 26.9% 36.6%

53.3% 51.5% 62.2% 46.3% Desacuerdo 68.8% 72.0% 73.1% 63.4%

UAM-I CBI CBS CSH UAM-I CBI CBS CSH

Deserción Activos

41.4% 42.6% 37.8% 43.5% Eficiente 37.8% 38.0% 30.8% 43.5%

45.9% 47.5% 45.9% 43.5% Algo eficiente 47.8% 40.5% 55.2% 45.2%

12.7% 9.9% 16.2% 13.0% Ineficiente 14.4% 21.5% 13.9% 11.3%

UAM-I CBI CBS CSH UAM-I CBI CBS CSH

Deserción Activos

De las gráficas anteriores, podemos ver que hay problemas con la carga académica

(número de materias por trimestre), y la seriación (método según el cual una determinada

materia puede tomarse siempre que se haya tomado, y aprobado, una anterior) que les

afectan más a los desertores, posiblemente por que no gozan de horarios libres, tal vez

derivado de su actividad laboral. No obstante, este factor puede ser relativizado en la medida

en que no parece haber una distancia suficiente entre la opinión de los desertores y la de los

activos.

Por su parte, la programación de horarios (discontinuidad en su aplicación durante los

días de clase), muestran un mayor desacuerdo entre los activos que entre los desertores,

pero no obstante ello es observable una problemática de ambos en cuanto a la programación

de los mismos.

Por último el factor docente, si bien la investigación nos mostró datos siempre muy

favorables al trabajo docente (que en favor del espacio de este documento hemos obviado),

hay indicios de la existencia de dificultades específicamente en lo relacionado con la

capacidad de resolver las dudas por parte del profesor y profesora, por lo menos esto puede

observarse medianamente del dato anterior. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

______________________________________________________________Volumen 8, Número 1, Año 2008, ISSN 1409-4703 27

Las entrevistas que se hicieron a los desertores, en este punto muestran que no

obstante reconocerse su buen perfil como docente-investigador, los desertores observan

poca relación y compenetración del docente respecto a sus alumnos por lo menos en cuanto

a:

• Dedicación de tiempo a la población estudiantil (clase y extractase)

• Exigencias que no se corresponden con apoyos del docente

• Poca apertura y trato

• Formato de “conferencia” de la clase

• Relación impersonal sin capacidad para identificar

• Poco reconocimiento al esfuerzo del alumno

• Insuficientes recursos pedagógicos

5. Consideraciones finales

Más allá de resumir lo encontrado en las líneas anteriores, nuestra intensión es

señalar lo que es dable realizar para resolver o reducir al menos la magnitud del problema en

lo sucesivo. Sabemos que hemos explorado insuficientemente los datos de la investigación

que hemos referido, falta, por ejemplo, hacer un esfuerzo mayor por cruzar los resultados de

los núcleos explicativos, en aras de alcanzar nuevas dimensiones del problema. Por ahora

nos hemos conformado con el balance inicial del dato.

Para nosotros, el problema de la deserción escolar, siendo uno determinante de la

problemática de la baja eficiencia terminal, encuentra sus resonancias en otras dimensiones

de la cuestión universitaria: nos revela que hay carencias o debilidades del sistema

universitario que habría que resolver:

• Organización y gestión escolar son dos de los aspectos que habría que puntualizar en

un programa de resolución de problemas, pues tal vez debería tomarse en cuenta la

condición de estudiante-trabajador al que se enfrenta la UAM con sus estudiantes, y

más en el caso de los de la Unidad Iztapalapa.

• Cultura de la docencia, por llamarlo de alguna manera, es otro de los aspectos que

sería muy oportuno considerar en un programa de resolución de problemas. Hemos

visto que no obstante contarse con uno de los mejores perfiles de docente-investigador

a nivel nacional

11

, tal y como suele ser considerado el académico UAM en diversas

11

El perfil de académico UAM puede sintéticamente expresarse así: grados superiores a la

licenciatura en prácticamente toda su plantilla académica, lo que resalta frente a los existentes en Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

______________________________________________________________Volumen 8, Número 1, Año 2008, ISSN 1409-4703 28

evaluaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com