Desinfeccino En El Medio Hospitalario, Actividad 2
sandralorena6 de Octubre de 2013
627 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
ACTIVIDAD # 2
QUE TIPO DE INMUNIDAD POSEES Y DE QUE MANERA LAS ADQUIRISTE?
Nuestro cuerpo posee varios tipos de inmunidad:
-INMUNIDAD NATURAL: como su nombre lo dice se produce de manera natural, sin intervención del ser humano.
-INMUNIDAD NATURAL ACITVA: que es la respuesta inmunitaria propiamente dicha, se adquiere durante toda la vida.
-INMUNIDAD NATURAL PASIVA: es aquella en la que no interviene el sistema inmunitario, se adquiere por otros medios, en concreto de la madre al feto vía placenta o mediante el calostro que es la leche materna durante las primeras semanas de lactancia
-INMUNIDAD ARTIFICIAL: aquella que interviene el ser humano.
-INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA: cuando se adquiere la inmunidad mediante la administración de agentes osea la vacunación
-INMUNIDAD ARTIFICIAL PASIVA: es cuando se adquiere la inmunidad mediante la aplicación de Ac específicos (quimioterapia, sueroterapia)
-BARRERAS NATURALES: la piel y las membranas mucosas intactas representan una barrera mecánica de gran eficacia contra los agentes patógenos.
-INMUNIDAD INDIVIDUAL: en este caso la resistencia a una enfermedad puede ser modificada por la alimentación, costumbres, sexo, edad.
CUALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS HE SUFRIDO Y A CUALES PODRIA SER VULNERABLE HOY EN DIA
Sinusitis, gripe, resfriados, varicela.
Y puedo ser vulnerable a las gripes, al dengue clásico
INVESTIGUE QUE SON LAS VACUNAS, COMO SE FABRICAN, SU IMPORTANCIA Y CONTRA CUALES ENFERMEDADES EXISTEN HOY EN DIA VACUNA ?
VACUNA: es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos, esta respuesta genera en algunos casos, cierta inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.
Las vacunas se fabrican con antígenos bacterianos o virales. Hay varias formas de obtener estos antígenos:
-dando muerte al microorganismo como sucede con la vacuna contra la poliomielitis.
-usando las proteínas que envuelve externamente a un microorganismo como sucede con la vacuna contra el haemophilus influenza e B.
-debilitando al agente infeccioso o usando complejos modelos de fabricación apoyados en ingeniería genética, como la vacuna contra la hepatitis B.
Estos métodos proporcionan vacunas con diferentes grados de protección y explican los distintos números de dosis que se requieren para lograr la inmunización adecuada, la importancia de las vacunas es que son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante futuros ataques.
Sólo la viruela ha sido eliminada en el mundo. La poliomielitis y el sarampión se encuentran en campañas de erradicación. Editar Siglo XVIII
• 1796: Primera vacuna para viruela.
Siglo XIX
• 1879: Primera vacuna para la diarrea crónica intestinal severa;
• 1881: Primera vacuna para el ántrax;
• 1882: Primera vacuna para la rabia;
• 1890: Primera vacuna para el tétanos;
• 1890: Primera vacuna para la difteria;
• 1897: Primera vacuna para la peste.
Siglo XX
• 1926: Primera vacuna para tos ferina;
• 1927: Primera vacuna para la tuberculosis;
• 1937: Primera vacuna para la fiebre amarilla;
• 1937: Primera vacuna para el tifus;
• 1945: Primera vacuna para la gripe;
• 1952: Primera vacuna para la poliomielitis;
• 1954: Primera vacuna para la encefalitis japonesa;
• 1962: Primera vacuna oral para la poliomielitis;
• 1964: Primera vacuna para el sarampión;
• 1967: Primera vacuna para la paperas;
• 1970: Primera vacuna para la rubéola;
• 1974: Primera vacuna para
...