ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia De La Tradicion


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia didáctica: Dia de la tradición.

Destinatarios:

Niños de cuatro y cinco años. Turno tarde.

Responsables:

Docente, preceptora y directora.

Tiempo:

una semana aproximadamente.

Propósitos:

Objetivos

Que los niños logren

• Comprender que el gaucho es una figura que se ha modificado a través del tiempo.

• Comprender que muchas costumbres actuales tienen sus raíces en un pasado próximo y propio.

Contenidos

Ambiente social y natural.

• Inicio en el conocimiento y valoración de los acontecimientos y festejos de la comunidad.

• Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en la formas de vida de nuestro pueblo.

Estrategias:

• Nuclear a los niños.

• Promover la observación.

• Fomentar la participación de los niños.

• Atender las necesidades individuales.

• Indagar.

• Ambientar el espacio.

• Organizar las actividades y sus materiales.

Posibles actividades:

1° ACTIVIDAD

Lectura de imágenes

Se colocaran varias pinturas de Molina campos en las que aparezcan los gauchos, se invitará a los niños a observar detenidamente, fomentar la observación hacia qué lugar representan y qué época. Se hará hincapié en todos los detalles (paisaje, escena en sí misma, rancho, horno de barro, caballo, guitarra, fogón)

2° ACTIVIDAD

Registro

Retomando la actividad anterior colocaremos un afiche dividido en dos partes, de un lado dirá “en los cuadros” y del otro “en nuestras casas ” o en el tiempo de los gaucho y nuestro tiempo. Iremos colocando los cambios y permanencias, si persisten elementos como el mate, el fogón, los bailes, los juegos, las vestimentas…se repartirán imágenes a los niños para que las identifiquen y coloquen.

3° ACTIVIDAD

Mirando al gaucho

Tomando los cuadros ya trabajados observaremos la vestimenta del gaucho, qué significan cada prenda. Haciendo hincapié en el poncho que por ejemplo no solo es un abrigo, sino que tuvo muchos significados se usaba para pelear, para dormir, como apero, como bandera de paz, etc.

4° ACTIVIDAD

Qué cosas hacían los gauchos

Una vez más tomando los cuadros observaremos las actividades que se realizaban e indagaremos, en libros, videos o internet si se siguen haciendo.

¿En la escena hay diversión, encuentro, juego, descanso o trabajo, concentración, esfuerzos…?) Se toma toda la escena para contextualizar, luego los detalles para comprender y aprender.

Dividiremos un afiche en tres partes: Los trabajos (se puede hacer foco en agricultura y ganadería) (domar, carnear, pastorear, sembrar, cosechar)

Las comidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com