Diagnstico descriptiva Centro De Educación Inicial
Enviado por Rox Mtz • 18 de Noviembre de 2019 • Examen • 1.035 Palabras (5 Páginas) • 131 Visitas
DIAGNOSTICO
La comunidad de Moyotla se encuentra ubicada a 4 km de la cabecera municipal del municipio de Coxcatlán, la lengua que los habitantes de esta localidad predominan es el náhuatl y el español.
Dicha comunidad cuenta con una población aproximadamente de 560 habitantes los cuales esta localidad cuenta con 6 centros educativos distribuidos de la siguiente manera:
- Primaria.
- Educación preescolar.
- Educación inicial indígena.
El terreno en donde fue ubicado el Centro De Educación Inicial fue donado por autoridades de la comunidad pero por apoyo de los programas federales ha sido posible la construcción un aula didáctica, Los padres de familia emigran a otros estados y países buscando una mejor vida, se van por contratos cortos y largos. Hay problemas de alcoholismo, machismo y la violencia intrafamiliar por parte de algunos padres de familia eso conlleva a la irresponsabilidad de llevar a los niños a la escuela y de ponerles más atención, baja su desempeño porque asisten regularmente a clases y en sus casas no reciben la atención adecuada.
Moyotla, es un lugar de mucha producción y su población de mucha esperanza, a los alrededores se pueden observar cosechas de una variedad enorme de maíz, terrenos con sembradíos de chile quipin, ajonjolí y muchas cosas más. En realidad las fuentes de trabajo que se crean son muchas, quizá el problema viene en el mal pago de los que los pobladores venden. Es de admirar el nivel de cultura que mantienen, la gente es muy respetuosa y amable, la calidez con que nos recibieron me hizo sentir cómoda y segura. La religión que más profesan es la católica y evangélicos, sus costumbres y tradiciones las han mantenido por años como parte de su identidad, dentro de estas encontramos del maíz, en donde dan gracias adiós por las cosechas obtenidas, agradeciendo con danzas y patlaches, otra fiesta importante es el día de muertos en donde realizan un arco y ofrendan a sus difuntitos, solo las que son religión diferente a la católica no practican esta tradición, el 10 de Mayo que se realiza con motivo del día de las madre.
El tipo de organización educativa es unitario pero las actividades se realizan entre los tres diferentes centros educativos ya que cumplo la función de directora con grupo, contamos con un aula didáctica, es utilizado exclusivamente para clases didácticas, el salón cuenta con sillas y mesas de igual forma para la maestra, La construcción de las aulas son de piso de concreto, paredes de bloks, ventanas de vidrio y techo de lámina galvanizada con teja, las ventanas son grandes permitiendo la correcta iluminación de los salones, aunque tiene ventanales no logra enfriar, es necesario acondicionar algunos ventiladores para aguantar el clima, las sillas y las mesas de los alumnos y maestra se encuentran en estado regular, la escuela le falta el circulado para seguridad de los alumnos pues se encuentra pegado a la carretera-terracería.
Actualmente tengo a mi cargo multigrado de educación inicial indígena que comprende de lactantes:1 educando maternal1: 8 alumnos y alumnas y maternal 2:11 niños y niñas donde abarcan en edades de 0 a 3 años. Cabe mencionar que en este lugar se ve muy marcada la lengua materna que es el náhuatl, para ellos es la mejor manera para comunicarse y es por ello que como docentes debemos de enfocarnos al sistema y enfocarnos a la enseñanza en su primera lengua, la relación que existe entre el docente- alumno es de manera positiva donde siempre les inculco el trabajo colaborativo, pero se vale mencionar que en este lugar las personas son muy egoístas y no saben trabajar en equipo, el compartir y es por eso es un reto muy grande para mí como maestra luchar en medio de estas adversidades pero eso no quita trabajar en equipo.
...