Diagrama De Dispersion
Enviado por gxbiie • 19 de Marzo de 2014 • 583 Palabras (3 Páginas) • 475 Visitas
Diagrama de dispersión
Un diagrama de dispersión es una representación gráfica dela relación entre dos variables, permite analizar la relación que existe entre los valores de una variable que nos interesa (dependiente) y los valores de otra variable que sea fácil de medir (independiente), muy utilizada en las fases de Comprobación de teorías e identificación de causas raíz y en el Diseño de soluciones y mantenimiento de los resultadosobtenidos
El análisis de un diagrama de dispersión consta de un proceso de cuatro pasos
- se elabora una teoría razonable
- se obtienen los pares de valores y se dibuja el diagrama
- se identifica la pauta de correlación y- se estudian las posibles explicaciones.
Las pautas de correlación más comunes son correlación fuerte positiva (Y aumenta claramente con X), correlación débil positiva (Y aumenta algo con X), correlación débil negativa (Y disminuye algo con X), y correlación nula (no hay relación entre X e Y).
Pasos previos a la construcción de un Diagrama de Dispersión
Paso 1: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta relación entre dos variables Este paso previo es de gran importancia, puesto que el análisis de un Diagrama de Dispersión permite obtener conclusiones sobre la existencia de una relación entre dos variables, no sobre la naturaleza de dicha relación.
Pasó 2: Obtener los pares de datos correspondientes a las dos variables. Al igual que en cualquier otra herramienta de análisis de datos, estos son la base de las conclusiones obtenidas, por tanto cumplirán las siguientes condiciones:
En cantidad suficiente: Se consideran necesarios al menos 40 pares de datos para construir un Diagrama de Dispersión.
Datos correctamente emparejados: Se estudiará la relación entre ambos.
Datos exactos: Las inexactitudes afectan a su situación en el diagrama desvirtuando su apariencia visual.
Datos representativos: Asegúrese de que cubren todas las condiciones operativas del proceso.
Información completa: Anotar las condiciones en que han sido obtenidos los datos.
Paso 3: Determinar los valores máximo y mínimo para cada una de las variables
Paso 4: Decidir sobre qué eje representará a cada una de las variables. Si se está estudiando una posible relación causa-efecto, el eje horizontal representará la supuesta causa.
Paso 5: Trazar y rotular los ejes horizontal y vertical. La construcción de los ejes afecta al aspecto y a la consiguiente interpretación del diagrama.
a) Los ejes han de ser aproximadamente de la misma longitud, determinando un área cuadrada.
b) La numeración de los ejes ha de ir desde un valor ligeramente menor que el valor mínimo de cada variable hasta un valor ligeramente superior al valor máximo de las mismas. Esto permite que los puntos abarquen toda el área
...