Dialogo de saberes y sus Implicación epistemológica en la producción agrícola.
Enviado por javis2066 • 13 de Marzo de 2017 • Informe • 1.266 Palabras (6 Páginas) • 1.025 Visitas
Dialogo de saberes y sus Implicación epistemológica en la producción agrícola
En las prácticas agrícolas el reto de abordar temas de la vida campesina desde la perspectiva del acompañamiento de una visión compleja, requiere que la comunidad epistémica tenga una masa crítica influyente a nivel global, es decir, capaz de realizar el diálogo de saberes con otras tradiciones, donde cada una de las partes tenga que exponer sus sugerencias e inquietudes. El diálogo de saberes exige una ontología de la otredad que, en el fondo, significa ponerse en el lugar del otro, en el sentido de respetar su modo de praxis que, en muchos casos, ha sido contrastado por miles de años a través de las generaciones. En el caso de la agricultura lo interesante es provocar el diálogo de saberes como una manera de potenciar lo local y no ser parte de un proceso de transculturización, en el sentido de desechar el conocimiento local por el de la verdad científica que está en manos preferentemente de profesionales de lo agroproductivo. El diálogo de saberes ayuda de sobremanera a aplicar el término de pensar localmente y actuar globalmente, en la medida que no haya diálogo de saberes y sólo se valore el conocimiento exógeno científico, ya que con eso estaremos ayudando a generar sociedades cada vez menos sustentables, basadas en la dependencia económica y tecnológica que genera el cocimiento exógeno de la ciencia, sobre todo proveniente de países desarrollados.
Desde una perspectiva científica intercultural son factibles las posibilidades de establecer interrelaciones y compartir saberes, con el debido respeto a la diversidad y a las diferencias, entre las culturas nativas y las universales para la construcción de nuevas teorías y nuevos métodos científicos. Se considera que muchos de los saberes de los pueblos originarios se están rescatando. Así, encontramos la medicina natural, las taxonomías propias de las plantas, animales, seres bióticos y abióticos
Hoy día, los saberes técnicos se enfrenta a los saberes indígena, debido a la incomprensión hacia los pueblos ancestrales. Luego, el proceso de transferencia de los saberes étnicos al mundo actual debe ser conciliado con la ciencia; de allí se forja el conocimiento por la construcción y reconstrucción de los procesos ligados a las experiencias de vida agrícola. Es por ello que el saber campesino -inserto dentro del conocimiento local, común, "popular" o cotidiano- es un "conocimiento empírico, práctico, que ha sido posesión cultural e ideológica ancestral de la gente de las bases sociales; aquel que ha permitido crear, trabajar e interpretar el mundo con los recursos de la naturaleza
La producción agroalimentaria a su vez, propone un enfoque pluriepistemológico, un diálogo de saberes, que combina el conocimiento empírico del campesinado sobre el manejo de los agroecosistemas y el conocimiento científico teórico, experimental y aplicado. Igualmente asume los límites del conocimiento científico para la toma de decisiones y la necesidad de hacer “ciencia con la gente” dejando en mano de los agentes la selección de las opciones de desarrollo más coherente con sus valores y fines.
El diálogo de saberes en la producción agroalimentaria
El medio ambiente y la biodiversidad constituyen sin duda son uno de los ámbitos para el desarrollo científico y tecnológico que mejor pueden beneficiarse de un diálogo de saberes, y con un gran potencial para un desarrollo sustentable. Tomaremos como ejemplo el caso de la agroecología, que es una ciencia que se ha desarrollada principalmente en América Latina, justamente a partir de un diálogo de saberes entre el conocimiento tradicional campesino e indígena y ciertos avances de la ciencia agrícola moderna, como la biología del suelo o el control biológico de plagas. Desde un punto de vista epistemológico la agroecología comparte raíces y principios afines con la soberanía alimentaria y el Buen Vivir. Cuenta con un desarrollo, al menos inicial, de pensamiento e investigación; sin embargo, es un área que aún está escasamente asumida en las políticas estatales y los planes de investigación en la mayoría de los países, ya que la producción agroalimentaria debe ser liderada por las familias campesinas, pueblos indígenas, trabajadores agrícolas y agricultores familiares, es importante tener en cuenta que la producción agroalimentaria debe aplicarse acorde a la realidad de la comunidad y la familia.
...