ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica Critica Y Pedagogia De Waldorf


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  5.510 Palabras (23 Páginas)  •  502 Visitas

Página 1 de 23

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

INFORME: DIDÁCTICA CRÍTICA / PEDAGOGÍA WALDORF

Considero de importancia destacar en un primer momento, los papeles o las concepciones que se van a tener en la Pedagogía Waldorf de cada uno de los agentes intervinientes en la relación educativa, para posteriormente compararlos con la didáctica Critica.

Para comenzar es importante destacar la concepción de hombre que tiene la pedagogía Waldorf, para esta se debe acompañar al hombre desde niño en sus diferentes etapas evolutivas a través de una educación integral respetando su individualidad y conduciéndolo así a ser un hombre libre y autónomo.

• El papel del estudiante, debe ser activo propiciando su actividad en todas las materias básicas independientemente de sus aptitudes especiales.

• El papel del docente tiene que ver con despertar las facultades individuales del niño para aprender a aprender, para aprender a crear por sí mismo el propio conocimiento.

• Por lo mismo, el conocimiento debe ser dado de manera que este fortifique las características individuales del ser para que sea posible su despliegue en lo social y en la convivencia.

Como bien mencionábamos al principio, hay que tener en cuenta que en esta pedagogía el plan y método de enseñanza se adapta a las etapas evolutivas y a las características individuales del niño.

Ahora vamos a ver cuál es el rol que cumplen estos agentes pedagógicos en la didáctica crítica.

• El estudiante es considerado un ser social, teniendo un rol activo en el proceso de aprendizaje, reflexionando sobre el mismo y elaborando juicios prácticos para ser aplicados en los procesos de toma de decisión.

• El educador es el agente de cambio social, cumple una función de mediador entre el conocimiento y el alumno.

• Mientras el conocimiento de ser abierto, flexible, diseñado colectivamente. Un conocimiento que se pueda cuestionar y problematizar continuamente.

Veamos a continuación los planteamientos que establece la didáctica crítica respecto a la enseñanza de la Historia.

La didáctica crítica de la historia enfocara la relación con su ciencia de referencia, en nombre de sus destinatarios, es decir, de los alumnos, y de un futuro digno del hombre, teniendo en cuenta premisas de teoría social.

Ahora bien, es sabido que la teoría crítica no ha emprendido ningún intento concreto para definir su propio ser o sobre qué criterios trabaja, pero se ha pronunciado decididamente contra una reconciliación del hombre con los órdenes existentes en la irracionalidad. Esto quiere decir que una didáctica crítica de la historia quiere conservar en asociación con la historia, una referencia teórico-social.

Algunas de sus consecuencias son:

 La enseñanza orientada de este modo se regirá por determinados criterios en la selección de los contenidos.

 Ulrich Wehler ha propuesto para esta teoría no considerar sectorialmente la historia, sino más bien detectar la interdependencia mutua los factores sociales-históricos de una época.

 Una didáctica crítica de la historia intentará cumplir la exigencia de la escuela de Frankfurt en pro de una crítica de las ideologías. Esta, de acuerdo a la teoría crítica, es necesaria cuando los hechos espirituales fundamentales de una época se desarrollan aisladamente, niegan su fundamento social y así pierden su autenticidad. Según la teoría crítica, la historia está llena de maniobras de engaño más o menos pretendidas y afirmaciones injustamente transmitidas. Las pretensiones de las clases dominantes son universalizara las como necesidades especiales que hay que tener en cuenta y poderlas imponer así a los dominados.

 En conexión con la crítica de las ideologías debe plantearse en el ámbito escolar la exigencia de un ejercitarse en el pensamiento dialéctico. Esto pueda parecer como una exagerada pretensión pero resulta forzosamente de las concepciones de la misma teoría crítica. Pues sólo el pensamiento dialéctico puede refutar tres reproches de dogmatismo que hace el ala conservadora de la didáctica de la historia.

La relación sujeto-objeto debe entenderse dialécticamente y enfocarse de tal forma que ambos momentos se comprenda como producto de una cambiante realidad social. Es decir que sólo existe un pensamiento de hombres concretos en concretas situaciones cambiantes. Según esto, el concepto dialéctico del conocimiento sólo puede determinarse en conexión a la dinámica social como un proceso no autónomo. La teoría crítica no quiere pues fundamentar universalmente su demanda de cambio que determinadas condiciones, sino que quiere acreditarla como un interés criado por su intención de crítica social en un tiempo en que las condiciones de la existencia humana se han convertido en algo secundario. Pensar dialécticamente implica contentarse con que la corrección de la historia humana no puede realizarse desde una perspectiva absoluta. La interdependencia del espíritu humano con la concreta estructura histórica-política de una época supone que este mismo espíritu que esté marcado por todos los signos de la limitación. El pensamiento crítico se auto-comprende como una parte una extensión mutilada y puede refutar así el reproche del ocultismo o actitud de superioridad.

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

INFORME: DIDÁCTICA CRÍTICA / PEDAGOGÍA WALDORF

Considero de importancia destacar en un primer momento, los papeles o las concepciones que se van a tener en la Pedagogía Waldorf de cada uno de los agentes intervinientes en la relación educativa, para posteriormente compararlos con la didáctica Critica.

Para comenzar es importante destacar la concepción de hombre que tiene la pedagogía Waldorf, para esta se debe acompañar al hombre desde niño en sus diferentes etapas evolutivas a través de una educación integral respetando su individualidad y conduciéndolo así a ser un hombre libre y autónomo.

• El papel del estudiante, debe ser activo propiciando su actividad en todas las materias básicas independientemente de sus aptitudes especiales.

• El papel del docente tiene que ver con despertar las facultades individuales del niño para aprender a aprender, para aprender a crear por sí mismo el propio conocimiento.

• Por lo mismo, el conocimiento debe ser dado de manera que este fortifique las características individuales del ser para que sea posible su despliegue en lo social y en la convivencia.

Como bien mencionábamos al principio, hay que tener en cuenta que en esta pedagogía el plan y método de enseñanza se adapta a las etapas evolutivas y a las características individuales del niño.

Ahora vamos a ver cuál es el rol que cumplen estos agentes pedagógicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com