Didactica Teórico: Fundamentación de la planificación
Enviado por rochivisconti • 7 de Noviembre de 2017 • Resumen • 932 Palabras (4 Páginas) • 809 Visitas
Resumen didáctica 2 parcial;
Planificación: Es un proceso mental, el cual es plasmado en un diseño a traves de conocer las ideas, este tiene una intencionalidad pedagógica y permite organizar estas ideas y prever resultados y anticipar situaciones. Depende de un diseño curricular que corresponde a un modelo educativo en donde esta expreso el modelo enseñanza- aprendizaje
DIDACTICA: La didáctica tiene campos y ellos son
-Teórico: Fundamentación de la planificación
- Práctico: Puesta en acción de lo que planifique.
- Planificación: Bosquejo de lo que hay que hacer.
CLASIFICACIÓN DE TIEMPOS: Esta clasificacion cuenta con tres tipos de tiempos para tener en cuenta a la hora de planificar.
-Anual, Este tipo de tiene menos detalles. Cada vez que acorto la variable tiempo voy detallando cada vez más.
- Semanal
- Diario/Horas
FORMAS DE PLANIFICACIÓN:
- Unidad didáctica: Debe ser un recorte de la realidad del contexto que me rodee, por eso debe ser un RECORTE SIGNIFICATIVO (Ausubel). Esta unidad tiene como tiempo no más de 1 mes, pero tiene como mínimo 15 días. Selecciono los contenidos de las distintas áreas y extraigo del diseño que quiero trabajar.
- Por proyecto: Está parte de un problema o una necesidad y se concluye como un PRODUCTO (TANGIBLE O NO TANGIBLE, SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE). No tiempo un tiempo determinado, según la variación del proyecto.
- Secuencia didáctica: Consiste en tomar un contenido del diseño y a partir de ahí pienso actividades que impliquen cada uno de ellos.
Institución educativa: Interviene el ROYECTO INSTITUCIONAL (PI), Este proyecto tiene particularidades, no cambia todos los años, sino que se evalua y modifica. Consiste en 3 partes, una PEDAGOGICA- DIDACTICA que es la parte interna donde se organizan los contenidos, otra ADMINISTRATIVA que es donde se encuentran los datos del DOCENTE y del ALUMNO y por ultimo SOCIO- CONMUNICATIVA que es el integro de comunidad, la invitación a los padres.
PLANIFICACIÓN como proceso mental: ideación de un producto a través de un diseño que tiene como finalidad un producto anticipar, prever y organizar estas situaciones.
PLANIFICACIÓN DIDACTICA: Es didáctica porque planifico todo el tiempo.
Esto es la anticipación, preevison, organización de actividades, recursos, tiempo, espacio, etc. Esta hace referencia al ámbito pedagógico – didáctico y determina cuales son los componentes de contenidos. Y su finalidad es ENSEÑAR.
PLANIFICACIÓN ENTENDIDA COMO SISTEMA: Empiezo por el objetivo el cual quiero lograr, luego contenidos, actividades, etc.
Los ELEMENTOS PEDADOGICOS SON:
- ACTIVIDADES
- OBJETIVOS
- RECURSOS
- CONTENIDOS
- Y OTROS COMPONENTES
- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
DISEÑO CURRICULAR
Curriculum: Un modelo paradigmático, regido por leyes el cual es atravesado por múltiples factores tales como la cultura, la economía y el marco axiológico, entre otros. Define un modelo a seguir en base a las personas que quiere formar.
El curriculum se puede analizar de dos maneras el MACROCURRICULUM y el MICROCURRICULUM.
-MACROCURRICULUM: Se da en toda el país o la región, a más escala. Influye el diseño curricular.
...