Diferencias de las clases en línea y las clases presenciales (hibridas)
Enviado por jghfvhjfcvhcfhg • 12 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 532 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
Tutoría
Lic. en Educación Primaria
l º B
Alumna: Alcm.
Diferencias de las clases en línea y las clases presenciales (hibridas)
Debido a la pandemia actual “COVID-19” en su gran totalidad alrededor de todo el mundo tuvimos que vernos en la necesidad de emplear las herramientas digitales para poder seguir aprendiendo desde nuestros hogares, como recibir y entregar las tareas mediante plataformas virtuales y tener las clases en línea por videollamadas, está modalidad y los recursos digitales ya existían, pero no eran tan empleadas como lo son ahora.
En estos últimos meses poco a poco las escuelas se han empezado a reintegrar a las clases presenciales, pero aún no como la normalidad anterior sino de manera híbrida, ya que una gran cantidad de maestros y alumnos ya cuentan con la vacuna, pero aun así se deben cumplir todas las medidas de protección y seguridad para poder asistir.
Las clases en línea facilitan la obtención de recursos digitales para construir el conocimiento, pero a su vez esto podría llegar a un punto de confusión si no se emplean adecuadamente, el rol de los maestros mayormente llamados tutores dentro del aula virtual tienen como función acompañar y asistir al alumno en su proceso de aprendizaje porque a diferencia de las clases presenciales donde el maestro es nuestra mayor fuente de ingreso de conocimientos y aprendizajes, es quien nos guía, explica y da indicaciones más detalladas y a su vez puede responder las dudas en el momento.
En las clases virtuales los horarios llegan a ser más flexibles a comparación de las clases presenciales que están muy establecidos y sobretodo en la modalidad hibrida, ya que son horarios reducidos y limitados.
Económicamente la modalidad presencial es un poco más costosa hablando de transporte y de los espacios físicos que se emplean y la educación virtual es más accesible y tiene mayor alcance.
En la modalidad presencial es más viable que los alumnos pueden convivir, trabajar y participar en grupos, pero aun así debiendo respetar las normas sanitarias actuales que tenemos ante la pandemia. A diferencia de las clases por videollamada que se dificulta el proceso de relacionarse y ponerse de acuerdo en trabajos en equipo o presentaciones.
En la Escuela Normal Guadalupe Mainero actualmente estamos trabajando las clases presenciales de manera híbrida, pero algunos compañeros principalmente foráneos optaron por permanecer en línea y esto es posible gracias a la tecnología existente y los recursos digitales que está empleando nuestra escuela. Personalmente si me parecen mejor opción las clases presenciales aunque solo sean aproximadamente 3 horas y media, porque los maestros pueden expresarse más, ser más espontáneos y hablar más detalladamente del tema a tratar, y nosotros poder interactuar y participar activamente,
...