Dinamismo para una Economia en Movimiento
Enviado por rafa.adriann • 15 de Septiembre de 2015 • Síntesis • 954 Palabras (4 Páginas) • 245 Visitas
Resumen de articulo “El Dinamismo del talento para una Economía en Movimiento”
Puedo visualizar a México, como un país estable, el cual sigue habiendo mucha inversión extranjera, en el cual se ve una visión concreta del mercado laboral. En los distintos sectores del país, se nota una estabilidad lo cual, con el paso del tiempo se necesitaran ocupar mas plazas con nuevas herramientas para cubrir perfiles que demandan mas conocimientos por las nuevas tecnologías , especialmente en el sector de tecnologías de información e industrial.
Pero por otro lado tenemos muchas plazas desocupadas por que no se cumplen con los requisitos necesarios para poder desempeñar el puesto. ¿qué es lo que pasa entonces? En mi opinión la preparación es la parte mas fundamental para la formación de las personas. Pero considero que debería de haber un acuerdo de las grandes empresas sobretodo extrajeras, que muestren sus necesidades, e implantar en México carreras universitarias actuales para las nuevas necesidades y así poder cubrir nuevos puestos, y no traer personas extranjeras a cubrir dichos puestos en un país ajeno.
Es cuestión de hacer cambios y cambiar mentalidades para la prosperidad, tener una mejor educación con solidos valores para su misma evolución y cambios necesarios en general para fortalecer a esta sociedad en la que vivimos. Hoy en día ya no es suficiente la preparación con la que salimos de las universidades, esto ha sido un problema, que se ha ido notando con el paso de los años, por que no es que no tengamos las capacidades como seres humanos, es simplemente una gran falta de organización entre las empresas y el gobierno para comenzar nuevos proyectos en las universidades, y comenzar nuevos rumbos.
El único caso que conozco en particular es el Tecnológico de Monterrey que comenzó hace 15 años su Misión 2015, y consta en la verdadera aceptación de los valores en los estudiantes, conciencia en varios aspectos y sobre todo una enorme competitividad que los fortalecerá como personas que se enfrentaran a un mundo muy competitivo y demandante es sus respectivas áreas.
Pero lo que se y una triste realidad es que esas generaciones, han cruzado fronteras por que encontraron mejores oportunidades en el extranjero, por ejemplo: Europa y Estados Unidos. ¿Pero que sucedió? Desafortunadamente en México piden experiencia de por lo menos 3 años y casi no hay la capacitación para entrenar a nuevos jóvenes emprendedores. Y por otro lado se necesita tener un posgrado para progresar y tener mejores ganancias y no siempre es una garantía .
Es por eso, que si hay grandes inversionistas en México y desarrollan sus grandes empresas en nuestro país, exista más modernización en el sistema educativo, para que el talento mexicano en vez de que sus metas sean irse a otro país , consideren ya como una opción a México para quedarse. Que hasta cierto punto tener cierta experiencia internacional es un punto a favor para las organizaciones y debe de crearse una conciencia en los trabajadores para no conformarse con solo estudiar una licenciatura, aprender idiomas son un factor importante para ser mas competitivo, cubrir perfiles en las organizaciones y desarrollarse plenamente en lo que México tiene esa transición educativa y las grandes organizaciones miran a nuevos talentos.
...